El Samoyedo es una raza de perro de multiples usos en su lugar de origen, de tamaño mediano con un pelaje grueso y blanco. Es un perro tipo Spitz que toma su nombre de los pueblos samoyedos de Siberia, al norte de Rusia. Descendiente de los Nenets Herding Laika, los pueblos nómadas de pastores de renos criaron esta raza para ayudar con el pastoreo, la caza, la tracción de trineos y para mantener a sus dueños calientes por las noches durmiendo a su lado.
Se sabe que se utilizaron en expediciones en regiones árticas y antárticas y tienen una disposición amistosa y agradable.
Historia de Samoyedo
Con su esponjoso pelaje blanco y la clásica «sonrisa de Sammy», es fácil ver cómo el público en general podría pasar por alto la verdadera naturaleza del Samoyedo.
Los aficionados conocen al Samoyedo como un perro de trabajo, una raza primitiva nativa de uno de los climas más duros del mundo, la cual ha mantenido su esencia durante mil años con la mínima interferencia del hombre.
Exteriormente, el Samoyedo presenta una imagen de alerta, fuerza y gracia. Su pelaje de doble capa consiste en una capa inferior gruesa y lanosa que aísla contra temperaturas extremas, y una capa exterior gruesa que repele fácilmente la nieve, el hielo y la suciedad. Debajo de todo ese pelaje hay un perro de tamaño mediano, más fuerte y más compacto de lo que parece.
El nombre “Samoyedo” proviene de una etnia denominada Samoyedos, un pueblo seminómades de ascendencia asiática que incorporó a la raza en su vida diaria desde la antigüedad. Se cree que el pueblo samoyedo migró con sus perros desde Siberia, norte del círculo polar ártico, en el primer milenio.
El estilo de vida de los Samoyedos se centraba en los renos, los cuales eran una fuente vital ya que los usaban como alimento, ropa y para construir sus viviendas (carpas en forma de domo denominadas “chooms”). Inicialmente usaron a sus perros, a los que llamaron Bjelkier (que se traduce como “perro blanco que se reproduce blanco») para cazar renos.
Luego de generaciones en Siberia, los Samoyedos domesticaron parcialmente a los renos, lo que les permitió pasar de un estilo de vida de caza a uno de pastoreo. A medida que la cultura de los Samoyedos cambiaba, sus perros también se adaptaron, de principalmente cazar y traccionar trineos a pastorear.
Los Samoyedos ahora usaban a sus perros durante todo el año como pastores, guardianes y perros de caza, así también como perros de trineo. Esto demostraba la versatilidad y adaptabilidad de la raza.
Según cuentan las leyendas, los samoyedos confiaban tanto en estos perros que lo dejaban cuidando a sus hijos y posesiones cuando salían de cacería durante el día. Los perros eran considerados parte de la familia, incluso los dejaban dormir en las tiendas con ellos. Y ciertamente ayudaban a mantener a sus familias calientes en las frías noches árticas.
Los exploradores europeos que llegaron a Siberia en el siglo XIX trajeron de vuelta algunos de estos perros hermosos y amigables, que pronto se convirtieron en regalos buscados para los zares y otras casas reales europeas.
El explorador noruego Roald Amundsen utilizó Samoyedos en su histórico viaje al polo sur en 1911. Aunque a Amundsen se le atribuye ser el primer hombre en llegar al Polo Sur, logró esta hazaña al menos a un trineo de distancia detrás de su perro Samoyedo.
La expansión de la raza ocurrió cuando los ejemplares fueron llevados a Estados Unidos e Inglaterra a finales del siglo XIX. A partir de entonces, se popularizó a lo largo de todo el mundo.
En 1889, un hombre llamado Ernest Kilburn Scott acompañó a la “Expedición de la Real Sociedad Zoológica” a Rusia donde se encontró con un cachorro blanco gordo que estaba a punto de convertirse en la cena de algunos miembros de la tribu local. Kilburn Scott compró el cachorro, lo llamó Sabarka y lo trajo de vuelta a Inglaterra como mascota.
Como experto en el nuevo campo de alta tecnología de la ingeniería eléctrica, Kilburn Scott viajó extensamente y adquirió los medios para importar y criar a varios Samoyedos.
En 1899, Kilburn Scott compró ocho perros a un compañero entusiasta y explorador, Frederick Jackson, que los había utilizado en su expedición a la Tierra de Francisco José, un archipiélago ártico.
Juntos, Kilburn Scott y Jackson desarrollaron el primer estándar de raza, y luego fundaron una sociedad denominada “The Samoyede Club” en 1909.
En 1912, cuando la raza alcanzó el reconocimiento del Kennel Club (Inglaterra), Kilburn Scott tenía unos 50 Samoyedos, que vendía tanto a aficionados como a exploradores.
El primer Samoyedo registrado por el AKC fue el campeón ruso “Moustan de Argentau”, en 1906. Moustan y otros tres samoyedos (Sora, Martyska y Siberia) habían sido traídos a América en 1904 por Rosalie Mercy d’Argentau.
Rosalie adquirió Moustan como regalo del gran duque ruso Nicolás, hermano del zar, durante una visita a San Petersburgo en 1902.
Si analizamos a los Samoyedos en la actualidad, al igual que sus ancestros, los canes de hoy son extraordinariamente versátiles y atléticos que pueden pastorear por la mañana, tirar de un trineo por la tarde y ser un perro doméstico por la noche.
La evidencia a partir de análisis recientes de ADN confirma que los Samoyedos son una raza basal que precede a la aparición de las razas modernas del siglo XIX. Gracias a estos estudios, la raza fue reconocida dentro de las catorce razas de perros más antiguas, junto con el Husky Siberiano, el Alaskan Malamute, el Chow Chow y otras once.
Características del Samoyedo
El Samoyedo se caracteriza por ser un perro con una imagen poderosa y fuerte, pero que también transmite, a través de su sonrisa, un aspecto amigable y afable. Demuestra resistencia, agilidad y gracia.
Incluso su característica más encantadora, una sonrisa perpetúa, tiene una función práctica: Las comisuras hacia arriba de la boca evitan que babeen, previniendo que se formaran carámbanos en la cara en las temperaturas bajo cero a las que se enfrentaban.
Los machos pueden alcanzar un tamaño de hasta 57 centímetros y las hembras de 53 centímetros. El peso va desde los 23 hasta los 30 kilos.
La cabeza de este perro tiene forma de cuña y guarda muy buena proporción con el cuerpo. El Samoyedo tiene orejas fuertes y gruesas, erectas, triangulares y ligeramente redondeadas en las puntas, que se ajustan al tamaño de la cabeza. Su expresión característica está dada por una combinación de ojos, orejas y boca: las orejas levantadas y la boca curvada hacia arriba para formar una sonrisa por lo que se ha ganado los apodos de «sonrisa de Sammie» y «perro sonriente».
Las patas son fuertes, robustas y rectas, pero tienen flexibilidad para que trabajen correctamente.
En vista de que se originó en climas fríos, tiene un pelaje pesado que resiste bajas temperaturas. Tiene una capa exterior fuerte y una capa interior suave y gruesa, conocida como lana. Los colores de pelaje de este perro pueden ser blanco puro, blanco y bizcocho, crema y crema o bizcocho.
En cuanto a su carácter, el Samoyedo es un perro que se destaca por su inteligencia, amabilidad y fidelidad a su familia.
Esta raza de perros tiene un carácter afectuoso y ama estar con humanos recibiendo cariño por lo que no tiene problemas para integrarse a la familia. Detesta la soledad, por lo que prefiere estar en todo momento con alguien.
Los Samoyedos son excelentes compañeros, especialmente para niños pequeños o incluso otros perros, y permanecen juguetones hasta la vejez.
Fiel a su naturaleza primitiva, le encanta cazar. Son perros de pastoreo y pueden mostrar cierta tendencia a perseguir o mordisquear. Un Samoyedo vivirá persiguiendo animales pequeños y suele escabullirse cuando no está atado.
Sin embargo, con su tendencia a ladrar, pueden ser perros guardianes diligentes, ladrando cada vez que algo se acerca a su territorio.
El carácter y la personalidad de este perro estarán marcados por los factores que interfieren en su crianza, además de la herencia, el entrenamiento y la relación con las personas.
Cuidados y necesidades
Estos son perros inteligentes, sociales y traviesos que exigen amor y atención. Los Samoyedos necesitan una mano muy firme pero amorosa en el entrenamiento, es importante que aprendan temprano quién es el perro alfa y el perro alfa debe ser usted.
Los Samoyedos son otra de las razas verdaderamente fáciles de mantener, prosperando con cantidades bastante pequeñas de alimentos de alta calidad. Demasiadas golosinas o no hacer suficiente ejercicio pueden conducir fácilmente a la obesidad.
El pelaje del Samoyedo debe ser cepillado al menos tres veces por semana para evitar enredos y lograr eliminar la suciedad. En las épocas de muda es necesario cepillarle a diario. Por otro lado, podemos bañarlo cada 1 o 2 meses, ya que la capa de pelaje externa le permite mantenerse limpio por bastante tiempo.
Estos son perros activos y necesitan ejercicio diario. Por esta razón, los departamentos no son el hogar adecuado ya que requieren de un espacio amplio para jugar y gastar energía. Dado que los Samoyedos están tan en sintonía con las personas, disfrutan del entrenamiento y competirán felizmente en los juegos que se le propongan.
Entrenar a un Samoyedo podría convertirse en un reto. Si bien es cierto que se trata de una raza lista y atenta que aprende rápido sin problemas, el entrenamiento debe hacerse con la actitud correcta.
Le gusta que lo estimulen sin tanta repetición aburrida, por lo que se recomiendan ejercicios de agilidad y rastreo. Son más felices cuando se les dan tareas que hacer, incluso si solo buscan una pelota escondida.
Cuando está aburrido busca excavar, mordisquear o escaparse para entretenerse. Otro aspecto importante tiene que ver con la socialización para que aprendan a ser amigables y a llevarse bien con otros perros y personas.
Si el Samoyedo no se socializa, se vuelve tímido. Esto se evita exponiéndolo a personas desconocidas y sacándolo a pasear.
Salud del Samoyedo
El Samoyedo es una raza canina que goza de bastante salud. Su promedio de vida es de 12 a 13 años. Al igual que ocurre con prácticamente todos los perros, el Samoyedo tiene predisposición a padecer ciertas patologías, que en su mayoría se estima son de origen genético.
Algunas de ellas son el glaucoma (aumento de la presión ocular), la displasia de cadera, hipotiroidismo y diabetes mellitus. Aunque la de mayor relevancia es la glomerulopatía hereditaria, esta es una enfermedad genética del riñón; en machos se presenta en los primeros tres meses y los enfermos mueren por insuficiencia renal alrededor de los quince meses. Las hembras en cambio desarrollan síntomas leves, sin llegar a insuficiencia renal.
Por último…
Antes de salir corriendo a buscar un Samoyedo ten en cuenta que un perro es para TODA LA VIDA. El abandono NO es una opción, la decisión debe darse en ámbito familiar y todos deben ser responsables de su Bienestar.
El Kennel Club Argentino es la única organización que registra Oficialmente los perros de raza y los criadores en la Argentina. Cuando lleves un perro a tu casa verifica que tenga la documentación Oficial del Kennel Club Argentino, sino es así te aconsejamos para tu tranquilidad desistir de llevar ese perro.
Ayúdanos a combatir la crianza clandestina, siempre adquieran perros en criaderos Oficialmente registrados
Si todavía no tenés tu Samoyedo registrado y protegido por la ley, puedes hacerlo en el Kennel Club Argentino, contáctanos pinchando aquí.
¿Qué Verificar al llevar un cachorro a casa?
Consejos a la hora de llevar un Samoyedo a tu hogar es importante que tengas en cuenta ciertas cosas como:
- Buscar un buen criador: Así tendrás la certeza de que el cachorro es sano y excelente ejemplar, bajo el estándar Oficial de su raza. Un buen criador, te dará garantía que procede de padres sanos, sus papeles en regla y el pedigrí del Único Registro Oficial que trabaja con Criadores Éticos. Te proporcionará toda la información que le solicites sobre la procedencia del cachorro.
- Si no tienes dinero para comprar un cachorro, puedes adoptar un hermoso perro que está deseoso de recibir amor, pero hazlo en un refugio responsable y legalmente constituido.
El cachorro de debe contar con:
- Desparasitación al día de retirarlo del criadero
- Tener 45 días mínimo
- Carnet de Vacunación
- Documento legal del Único Registro Oficial
“SI POSEES UN Samoyedo O PIENSAS ADOPTAR O COMPRAR UNO, DE SEGURO ESTE DIVERTIDO PERRO ALEGRARÁ TU HOGAR. PERO TIENES QUE CUIDARLO MUY BIEN, Y DEDICARLE MUCHO TIEMPO. ASÍ, VIVIRÁ MUCHO MÁS TIEMPO DE FORMA EXCELENTE Y FELÍZ A TU LADO”