Chow Chow, un osito Chino muy guardián

Chow Chow

Si existe una raza que haya despertado las más fantasiosas especulaciones sobre sus orígenes, ésa es el Chow Chow. Particularidades como la peculiar coloración de su lengua o el número de dientes han fomentado las historias que intentan explicar cuáles fueron los orígenes de una de las razas caninas más antiguas de las que hoy existen.

Su origen algo nebuloso y su apariencia poco común han propiciado que se le vincule mítica y fantasiosamente con toda clase de animales fuera del mundo canino. Una de las leyendas más frecuentes es la que asegura que el Chow Chow desciende del oso y no del lobo.

No hay nada que demuestre la supuesta relación del Chow Chow con el oso, pero aquellos que lo afirman, citan en su favor muchas características que esta raza comparte únicamente con aquel animal. Los que apoyan esta teoría afirman que el ancestro del Chow Chow es un animal primitivo y salvaje, actualmente extinguido.

Historia del Chow Chow

El nombre Chow Chow no es de origen Chino, es de origen inglés. Cuando los marineros ingleses compraban mercancía para venderla en su país a finales de siglo XVIII (figuras de porcelana, piezas de marfil, joyas…) usaban un término para referirse a todo este tipo de bagatelas. Un capitán de barco prefería escribir «chow chow» a listar todos los objetos diversos que traían dentro de las cajas. Luego empezaron a importar perros entre sus mercancías y con el tiempo la expresión llegó a incluir al perro.

Otro posible origen del nombre significa literalmente «león suave y mullido», probablemente debido a sus características físicas. Una antigua leyenda china incluso hace referencia a un poderoso animal de guerra, descrito como un león con la lengua negra, detalles de la morfología que nos hacen pensar en el antepasado directo del Chow Chow actual.

El Chow Chow es quizás la más antigua de las razas de los perros chinos. Su origen se remonta a varios miles de años, y se suele cuestionar si el Chow se desarrolló a partir de perros de tipo Spitz o si los perros de tipo Spitz se desarrollaron a partir del Chow Chow.

Era un perro con muchos roles desde el inicio, han sido tiradores de trineos, cazadores, guardianes de ganado, incluso alimento.

Son incontables las leyendas que envuelven los orígenes de este hermoso perro de carácter único e irrepetible. Su origen algo nebuloso y su apariencia poco común han propiciado que se le vincule mítica y fantasiosamente con toda clase de animales fuera del mundo canino. Una de las leyendas más frecuentes es la que asegura que el Chow desciende del oso y no del lobo.

Chow Chow antiguo

 

No hay nada que demuestre la supuesta relación del Chow con el oso, pero aquellos que lo afirman, citan en su favor muchas características que esta raza comparte únicamente con aquel animal. Los que apoyan esta teoría afirman que el ancestro del Chow es un animal primitivo y salvaje, actualmente extinguido.

Se conoce que todos los otros perros son descendientes de los progenitores del lobo, lo que explica –de acuerdo con los teóricos que favorecen el parentesco del oso con el Chow– por qué la mayoría de los perros, en su primer encuentro con él, alejan la vista o se preparan inmediatamente para un ataque.

Cuando uno se detiene a pensar en la naturaleza independiente del oso, en su lengua azul y su pomposa manera de andar –características también del Chow Chow–, se comprende dónde y cómo surgió esta teoría. También hay que tomar en consideración la gran semejanza del osezno con el Chow. Sólo por esto, ya uno se pregunta si la madre naturaleza no habrá deparado un irónico giro a la evolución de esta raza.

Aunque China siempre ha proclamado que el Chow Chow es una raza canina propia, los documentos históricos chinos encontrados se refieren claramente a este perro como «el extranjero Chow. Este detalle viene en apoyo del resultado de una investigación más científica que revela que el Chow Chow se originó en el Ártico y de ahí emigró hacia China con las tribus bárbaras que frecuentemente la invadieron en el siglo XI a.C.

Los mismos emperadores valoraron mucho a estos perros, reconociendo sus grandes cualidades para la caza, gracias a que disfrutan de un olfato sobresaliente, lo que, unido a su gran fortaleza y potencia, los convierte en letales en la caza de todo tipo de animales salvajes.

Esto contribuyó a que los emperadores comenzaran a criarlos en sus palacios, como así atestigua una pintura con más de 2.000 años que decora un salón imperial en la que aparece un perro con pelaje rojo tumbado debajo de una mesa, con una expresión idéntica a la del Chow Chow actual.

Estos perros fueron expandiéndose por el gigante asiático, y no sólo se les encontraba en los palacios. Los monjes budistas de las montañas de Mongolia y Manchuria llevaron ejemplares a sus monasterios para guardarlos de los malhechores y para cuidar de sus rebaños.

Los podemos observar en representaciones muy fieles a la morfología actual de la raza plasmadas en trabajos alfareros y en esculturas de dinastías como la Han (206 aC. A22 aC.).

Pero cuando finaliza la Dinastía Tang, el país se ve azotado por la hambruna, y la pobreza lleva a estos y otros animales domésticos a perder todos los privilegios de los que gozaban.

Tan sólo los mantuvieron como guardianes en algunas casas de los más ricos nobles y en los monasterios. Vivió una época dura en la cual comenzó a ser utilizado para el consumo de su carne y la utilización de sus pieles para confeccionar prendas de vestir.

Los antiguos archivos nos dan descripciones de los Chow Chow como perros guerreros. Estos escritos aseguran que estos perros eran completamente diferentes a los de las otras razas caninas, con sus anchas y grandes cabezas, sus cortos hocicos y pequeños ojos. Se señala que sus labios no estaban sobrepuestos el uno al otro sino que sólo se tocaban entre sí, dándoles una expresión huraña muy particular.

Parece que estos perros guerreros eran extremadamente hostiles hacia los extraños y muy fieles a sus amos. Su naturaleza fiera los convertía en los candidatos ideales para cumplir su función de perros de guerra. En este sentido, es interesante anotar que también demostraron ser excelentes cazadores y perros de rebaño.

Con el paso de los siglos, la naturaleza fiera de la raza se suavizó y se le pudieron asignar tareas de índole más doméstica como perro cazador, de tiro, pastor, guardián de la propiedad y, lamentablemente para él, como comida para la familia.

La palabra vulgar china para designar algo comestible es «chow». Los perros destinados a este propósito eran considerados un fino manjar. De este modo, la carne de perro fue vendida y consumida en China y en Corea hasta 1915 cuando la ley lo prohibió.

La leyenda china nos ofrece razones puramente prácticas para dos de las características más distintivas del Chow: cuanto más rectas fueran las extremidades posteriores, más abundante sería la carne, y cuanto más azul la lengua, más tierna y deliciosa.

Los primeros Chow Chow llegaron a Gran Bretaña en 1780. Se conoce poco acerca del destino de estos primeros exóticos inmigrantes en Inglaterra. No es hasta 1840 cuando se habla en un periódico sobre la presencia de varios Chows en el Parque Zoológico de Londres. Se referían al Chow como el perro salvaje de China.

El Club del Chow Chow fue creado en 1895 y el primer estándar de la raza fue redactado en la primera reunión. La primera exposición monográfica de la raza tuvo lugar en Westminster, ese mismo año. En este sentido, resulta interesante anotar que aquel estándar, con sólo algunos pequeños ajustes, es el mismo que se sigue utilizando hoy, y es el que se ha tomado de base para redactar prácticamente todos los otros estándares que se han confeccionado en el mundo.

Chow Chow colores

 

Características del Chow Chow

De cuerpo robusto, cráneo amplio, pequeñas orejas triangulares ligeramente inclinadas hacia delante. Sus ojos son pequeños, de forma almendrada y oscuros, desde marrón a negro. La trufa (nariz) es grande completamente negra, excepto en los ejemplares de color crema y blanco, en los cuales se admite el color rosa. El hocico es ancho con una mandíbula fuerte.

Tienen un movimiento característico en «zancas», debido a la peculiar conformación de sus patas traseras, las cuales carecen de ángulo, y hace que parezca que camina sobre zancos. Es un perro de movimiento ágil y balanceado, que junta las patas en paralelo, de dos en dos, al caminar. Esta raza tiene un pelaje denso que puede ser áspero o suave, el cual se acumula en mayor cantidad en su cuello, dándole su distintiva gola o crin. Su pelaje puede ser de color rojo, negro, azul y crema.  En el vientre, en la parte posterior de los muslos y en la cola puede haber zonas de un tono ligeramente más claro.

Los Chow Chow se distinguen por su inusual lengua de color negra-azulada. El gen para la lengua negra-azulada/púrpura es dominante en esta raza. Es un perro de tamaño medio, con una altura que oscila entre los 40 y los 50 cm y un peso entre los 24 y los 34 kg.

Existen dos tipos de pelo. Estamos más familiarizados con el de pelo áspero o más largo. Se trata de un pelo liso separado que da a los cachorros de Chow Chow un aspecto rizado de oso de peluche. La otra variante tiene el pelo liso y más corto. Ambos tipos de pelo tienen una densa capa interna.

Chow Chow con cachorro

 

Temperamento del Chow

El temperamento de la raza es calmado, reservado, independiente y tranquilo. Tienden a mostrarse distantes con los extraños y pueden ser agresivos con otros perros, algo que encaja con sus orígenes como perros guardianes para hogares y ganado. Es importante realizar una socialización temprana desde cachorro con mascotas y personas. Pueden ladrar de forma molesta si no se controlan sus ladridos de alarma.

Los Chow Chow son bastante inteligentes, aunque tienen una vena independiente y tozuda, por lo que adiestrarlos puede ser un problema. Para que tengan éxito en los concursos, necesitan un adiestrador firme y paciente muy creativo.

Por último…

Antes de salir corriendo a buscar un Chow Chow, ten en cuenta que un perro es para TODA LA VIDA.  El abandono NO es una opción, la decisión debe darse en ámbito familiar y  todos deben ser responsables de su Bienestar.

El Kennel Club Argentino es la única organización que registra legalmente los perros de raza en la Argentina. Cuando lleves un perro a tu casa verifica que tenga la documentación Oficial del Kennel Club Argentino, sino es así te aconsejamos para tu tranquilidad desistir de llevar ese perro.

Si todavía no tenés tu Chow Chow registrado y protegido por la ley, puedes hacerlo en el Kennel Club Argentino, contáctanos pinchando aquí.

Que Verificar al llevar un cachorro a casa

Consejos a la hora de llevar un Chow Chow a tu hogar es importante que tengas en cuenta ciertas cosas como:

    • Buscar un buen criador: Así tendrás la certeza de que el cachorro es sano y excelente ejemplar, bajo el estándar Oficial de su raza. Un buen criador, te dará garantía que procede de padres sanos, sus papeles en regla y el pedigrí del Único Registro Oficialque trabaja con Criadores Éticos. Te proporcionará toda la información que le solicites sobre la procedencia del cachorro.
    • Si no tienes dinero para comprar un cachorro, puedes adoptar un hermoso perro que está deseoso de recibir amor, pero hazlo en un refugio responsable.

El cachorro de debe contar con:

´SI POSEES UN Chow Chow O PIENSAS ADOPTAR O COMPRAR UNO, DE SEGURO ESTE DIVERTIDO PERRO ALEGRARÁ TU HOGAR. PERO TIENES QUE CUIDARLO MUY BIEN, Y DEDICARLE MUCHO TIEMPO. ASÍ, VIVIRÁ MUCHO MÁS TIEMPO DE FORMA EXCELENTE Y FELÍZ A TU LADO¨

Chow Chow en la nieve