El Bedlington Terrier es una de las razas más antiguas de todo Gran Bretaña, carismática, con una actitud leal y muy apreciada por la clase obrera inglesa desde hace siglos.
La raza de perro Bedlington Terrier toma su nombre de Bedlington, un pueblo minero ubicado en Northumberland en el noroeste de Inglaterra. Los Bedlington eran perros utilizados por los trabajadores, por lo tanto se esperaba que fueran lo suficientemente versátiles como para ser empleados como ratoneros en las minas de carbón, cazadores de alimañas y luchadores de pozos. La raza adquirió el apodo de «Perro gitano» porque los romaníes lo usaban como un compañero de caza furtivo sigiloso.
Historia del Bedlington Terrier
Ninguna raza puede eclipsar al Bedlington Terrier desde su pelaje esculpido y con apariencia áspera hasta sus orejas con puntas de borlas que le dan esa semejanza con el cordero. Sin embargo, su apariencia contrasta con el serio terrier que hay debajo, creado para cazar alimañas, luchar en pozos y trabajar en las minas.
Como muchos de los terriers británicos, el Bedlington lleva el nombre de un lugar, específicamente, la ciudad minera de Bedlington en Northumberland, en el noreste de Inglaterra. Debido a que viajar era difícil, se desarrollaron cepas de terriers completamente diferentes y distintivas en los valles y pueblos algo aislados a ambos lados de la frontera con Escocia.
El Bedlington también es un conjunto de incongruencias, gracias a la intrigante variedad de razas que estuvieron involucradas en su creación.
Estructuralmente, uno de los aspectos más inusuales del Bedlington es el lomo arqueado, una modificación que le otorga una velocidad destacable que generalmente se encuentra en los Sighthounds. De hecho, se cree que Whippet contribuye al acervo genético de Bedlington Terrier; ambas razas eran los contendientes favoritos en las carreras en las horas de descanso que los mineros organizaban para desahogarse después de una semana larga, dura y llena de carbón. Por otra parte, encontramos a los caniches, de los cuales se sospecha que han heredado el pelaje ensortijado y lanudo.
Según los informes, los sabuesos también dejaron su huella en el Bedlington. Una influencia de Otterhound es probablemente responsable del amor de la raza por el agua y su habilidad para despachar nutrias.
También se cree que el Bedlington proviene del mismo patrón que el Dandie Dinmont; ambas razas tienen pelajes con apariencia áspera y moños distintivos, el Bedlington evolucionó hacia un terrier ágil y de patas largas, mientras que Dandie, con la adición de un poco de sangre Hound, se transformó en un perro de patas cortas y cuerpo más pesado.
Afortunadamente para nosotros, los Bedlington resultaron ser incluso mejores amantes que luchadores. Gracias a sus amplios encantos, los Bedlington finalmente ascendieron de las minas de carbón a las acomodadas vidas de la élite inglesa. Las élites británicas consideraron que los Bedlington eran compañeros adorables y de gran corazón, así como adornos atractivos para su estilo de vida.
Uno de sus nobles seguidores era Lord Rothbury, cuya propiedad estaba ubicada en Bedlington, en el condado de Northumberland. Durante un tiempo, fueron conocidos como Rothbury terriers, pero finalmente se les quedó el nombre de Bedlington Terrier.
Si bien podría decirse que sus primeros fanáticos fueron la nobleza terrateniente y el clero, el Bedlington Terrier también fue adoptado por clases sociales menos elevadas a lo largo de Gran Bretaña.
Los Bedlington finalmente llegaron a la escena de las exposiciones caninas y se exhibieron por primera vez en 1870. Unos años más tarde, en 1877, se formó en Inglaterra el National Bedlington Terrier Club donde se establecieron de manera más formal las características que constituían el estándar de la raza.
El aseo general de la raza, que requiere un recorte meticuloso, evolucionó entre los propietarios y cuidadores en la pista de exhibición victoriana. La silueta esculpida que favorecieron en un intento por acentuar el contorno y crear una ventaja competitiva se ha convertido en la forma tradicional en que se presenta la raza en las exposiciones caninas.
Después de más de 150 años como perro de exhibición, el Bedlington Terrier aún conserva su personalidad determinada y leal, como invariablemente descubren los nuevos propietarios.
Características del Bedlington Terrier
El Bedlington Terrier capta la atención con su apariencia y la mantiene con su personalidad entretenida y obstinada.
Los Bedlington terriers son perros de tamaño mediano, los machos miden aproximadamente entre 41 y 43 centímetros, mientras que las hembras pueden medir entre 38 y 41 cm. Su peso varía entre los 7,7 y 10 kilogramos.
El pelaje peludo y el lomo arqueado distintivo del Bedlington junto con su cabeza larga le dan una apariencia de cordero, sin embargo, se presenta como un perro con una anatomía musculosa, bien formada. Sus patas, también con una apariencia musculosa, son alargadas y fuertes; lo que le proporciona gran agilidad al moverse.
Debido a su cráneo redondeado y profundo, se puede percibir una forma de pera. Con su rostro ligeramente alargado hacia delante. La parte superior de su cabeza se encuentra cubierta por un mechón de pelo de color blanco y ondulado.
Los ojos son pequeños, ligeramente hundidos con una forma almendrada. Similar aspecto se presenta en la nariz de esta raza, grande y bien definida, su color por lo general es negro.
Las orejas de estos caninos son de inserción baja, aplanadas, largas y colgantes hasta las mejillas, cubiertas de su denso pelaje ondulado.
El pelaje es notablemente denso, ondulado y largo otorgándole a estos canes una apariencia distintiva. Puede parecer que el pelaje es duro y áspero, pero al tocarlo se siente suave y esponjoso. Los colores aceptados por el estándar de la raza son azul, hígado y arena, presentando en algunas ocasiones manchas color fuego.
El corte estándar que es realizado a esta raza hace que su apariencia muy similar a la de una oveja se vea más pronunciada, pues su rostro se enmarca más una vez le cortan el pelo.
A pesar de que la apariencia de esta raza nos lleva a pensar que es una mascota delicada, tímida y tranquila, su carácter resulta muy diferente cuando se lo conoce de verdad. Los elegantes terriers con piel de oveja son excelentes compañeros de casa, perros guardianes alertas, atletas versátiles e irresistiblemente tiernos para relajarse con ellos.
El Bedlington Terrier es todo terrier, inquisitivo, inteligente, alerta y agresivo con los animales pequeños al aire libre. Son ingleses ágiles y enérgicos. Alegres, encantadores y llenos de diversión, los Bedlington quieren ser el centro de atención de su familia y son conocidos por proteger a sus seres queridos.
Presenta un alto nivel de inteligencia y una nobleza admirable. Su carácter es totalmente compatible con la vida del hogar, compartiendo con su familia siendo dóciles y afectuosos. A la par, son canes muy confiados. Esta mezcla hace que los Bedlington sean animales que no tienen miedo a afrontar peligros o retos, siendo a la misma vez amigables y cariñosos.
Cuidados y necesidades
Cariñoso y juguetón, al Bedlington Terrier le gusta ser el centro de atención. De hecho, es posible que prefieran ser la mascota solitaria de la casa. A pesar de que estos perros son amigables con casi todas las personas, tienen un fuerte sentido de la intuición y son excelentes perros guardianes.
El Bedlington es inteligente, y esa inteligencia lo hace moderadamente fácil de entrenar. Lo hace mejor cuando puedes persuadirlo de que hacer lo que quiere es realmente su idea o lo beneficia de alguna manera. Como todos los perros, los Bedlington necesitan una socialización temprana (exposición a muchas personas, imágenes, sonidos y experiencias diferentes) cuando son jóvenes.
Por otro lado, con otros animales estos perros suelen llevarse muy bien en primera instancia, son muy flexibles y les encanta jugar con otros perros, mientras le sea respetado su espacio. Pero es importante tener en cuenta que debido a su instinto cazador, si no se les ha acostumbrado desde edades tempranas, pueden mostrarse poco dispuestos a compartir su hogar con otras mascotas de manera permanente, siendo especialmente problemática su convivencia con gatos o roedores.
Es fundamental usar técnicas de refuerzo positivo como juegos y recompensas con alimentos para que su carácter se desarrolle de la mejor manera posible.
Cuando se cría con niños, el Bedlington Terrier puede ser un compañero de juegos lleno de energía. Probablemente se adapte mejor a hogares con niños mayores.
Los Bedlington Terriers son una raza resistente con niveles de actividad moderados. Son una buena opción tanto para los que viven en departamentos como para los propietarios de casas grandes, siempre y cuando hagan mucho ejercicio para canalizar su energía y se les de amor.
Para mantener su equilibrio físico y mental, el Bedlington requiere mantenerse en constante ejercicio, es por ello que se deben dedicar al menos una hora al día a paseos, juegos de rastreo y entrenamientos fuera de casa.
En cuanto a su pelaje, tiene tendencia a enroscarse, especialmente en la cabeza y la cara. Será esencial el cepillado diario para mantenerlo limpio y que no pierda su apariencia tan distintiva. El pelaje de un Bedlington debe cortarse a mano, sobre todo en la cara para lograr la apariencia que tanto lo identifica.
Salud del Bedlington Terrier
La esperanza de vida del Bedlington Terrier suele estar entre los 12 y los 14 años. Se caracteriza por ser una raza que presenta un gran bienestar, siempre y cuando se les den los cuidados y la atención necesaria a ciertas cuestiones, pues aunque se encuentra llenos de vitalidad, existen enfermedades características de la raza, que pueden afectar en mayor o menor grado su salud.
Algunas de estas patologías son afecciones de carácter hereditario como la hepatitis causada por hepatotoxicosis por cobre. Esto genera que desarrollen enfermedades relacionadas con exceso de cobre en sangre, ya que no pueden eliminar bien este mineral.
Es por ello, que cuidar la alimentación del Bedlington Terrier es de gran importancia si se desea evitar la aparición de esta enfermedad.
Los Bedlington también pueden presentar trastornos oculares como las cataratas, la displasia retinal o la epífora. La limpieza constante de las zonas alrededor de sus ojos, puede ayudar a controlar la aparición de estas enfermedades.
Por último…
Antes de salir corriendo a buscar un Bedlington Terrier ten en cuenta que un perro es para TODA LA VIDA. El abandono NO es una opción, la decisión debe darse en ámbito familiar y todos deben ser responsables de su Bienestar.
El Kennel Club Argentino es la única organización que registra Oficialmente los perros de raza y los criadores en la Argentina. Cuando lleves un perro a tu casa verifica que tenga la documentación Oficial del Kennel Club Argentino, sino es así te aconsejamos para tu tranquilidad desistir de llevar ese perro.
Ayúdanos a combatir la crianza clandestina, siempre adquieran perros en criaderos Oficialmente registrados
Si todavía no tenés tu Bedlington Terrier registrado y protegido por la ley, puedes hacerlo en el Kennel Club Argentino, contáctanos pinchando aquí.
¿Qué Verificar al llevar un cachorro a casa?
Consejos a la hora de llevar un Bedlington Terrier a tu hogar es importante que tengas en cuenta ciertas cosas como:
- Buscar un buen criador: Así tendrás la certeza de que el cachorro es sano y excelente ejemplar, bajo el estándar Oficial de su raza. Un buen criador, te dará garantía que procede de padres sanos, sus papeles en regla y el pedigrí del Único Registro Oficial que trabaja con Criadores Éticos. Te proporcionará toda la información que le solicites sobre la procedencia del cachorro.
- Si no tienes dinero para comprar un cachorro, puedes adoptar un hermoso perro que está deseoso de recibir amor, pero hazlo en un refugio responsable y legalmente constituido.
El cachorro de debe contar con:
- Desparasitación al día de retirarlo del criadero
- Tener 45 días mínimo
- Carnet de Vacunación
- Documento legal del Único Registro Oficial
“SI POSEES UN Bedlington Terrier O PIENSAS ADOPTAR O COMPRAR UNO, DE SEGURO ESTE DIVERTIDO PERRO ALEGRARÁ TU HOGAR. PERO TIENES QUE CUIDARLO MUY BIEN, Y DEDICARLE MUCHO TIEMPO. ASÍ, VIVIRÁ MUCHO MÁS TIEMPO DE FORMA EXCELENTE Y FELÍZ A TU LADO”