El Puli (Pulik en plural) o Pastor Húngaro es un perro de tamaño mediano, compacto, de aspecto cuadrado con un pelaje largo con cordones o rastas. Es una raza canina proveniente de Hungría utilizada comúnmente como perro pastor y perro policía. El Puli ha sido una parte integral de la vida de los pastores húngaros durante más de 1000 años.
Es el antepasado del Caniche.
Historia del Puli
Emparentado con algunos tipos de perro tibetano, el origen de esta raza es incierto y antiquísimo. Su tarea básica ha sido desde siempre la de guiar al ganado y ser cobrador en la caza de aves acuáticas, pero también se ha utilizado para tareas tan variadas como la guarda de la granja y el auxilio a las fuerzas de orden público.
La mayoría de los libros sobre la raza rastrean a los Puli hasta comunidades antiguas en la India, el oeste de China y el Tíbet. Se cree que el Puli y sus semejantes (Komondor, Pumi, Mudi y Kuvasz) fueron traídos a Europa hace unos mil años por los magiares, los mismos nómadas asiáticos que introdujeron el Vizsla en Occidente.
Se dice que los antiguos magiares que ocuparon la cuenca de los Cárpatos trajeron a los perros a Hungría en el siglo IX. Los Pulik pastoreaban grandes rebaños de ovejas en las llanuras húngaras, y el abrigo acordonado los protegía tanto de los brutales inviernos de la región como del calor del verano. Los magiares fueron despiadados en el mantenimiento de las cualidades de trabajo y se encargaban de eliminar inmediatamente a cualquier perro que no mostrara estas cualidades. Para sobrevivir, los Puli tenían que ser físicamente sanos y mentalmente capaces, ágiles y estar dispuestos a trabajar.
El Puli trabajaba en estrecha colaboración con su primo más grande, el Komondor, pero mientras que el Komondor vivía con el ganado y lo protegía de los depredadores y ladrones durante la noche, el Puli de rápido movimiento se destacaba en el pastoreo y guiaba a los mismos animales durante el día. Cuando los lobos o los osos atacaban al ganado, los Puli alertaban a la manada y los Komondor venían y luchaban contra los intrusos.
En Hungría, el Puli soportó el tumulto de la invasión turca y la ocupación austríaca. Pero en la década de 1800, un período más tranquilo para la raza y su gente, comenzó a surgir el Puli que conocemos hoy. Esta raza era muy apreciado por los pastores nómadas por su capacidad de trabajo y, relativamente aislado, ha permanecido casi invariable a lo largo de los siglos.
Alrededor de principios del siglo XX, se produjo un verdadero punto de inflexión para la raza cuando fue redescubierta pero ya no se usaba mucho como perro pastor; el pastoreo extensivo fue reemplazado por la agricultura intensiva. El papel del Puli se redujo en la vida del rebaño, aunque mantuvieron su deber tradicional, comenzaron a cumplir trabajos que se adaptaban a las nuevas circunstancias de su dueño: se convirtieron en perros hogareños.
El orgullo que los húngaros desarrollaron por los Pulis finalmente se abrió camino en Estados Unidos en 1935, siendo reconocido posteriormente de manera oficial en el Kennel Club. Actualmente, debido a su agilidad y a su personalidad segura y fuerte, algunos Pulis también han sido seleccionados para formarse como perros policía.
Al igual que con muchas razas húngaras, después de la Segunda Guerra Mundial, sufrieron bajas por bombas y balas, llevando a la raza a perder la popularidad. Tomó años traerlos de vuelta pero aún no ha podido recuperar la popularidad que antes disfrutaba.
El Puli moderno de hoy luce un pelaje mucho más grueso y pesado que sus ancestros trabajadores, lo que requiere mucho más mantenimiento del que hubiera sido posible para un perro de trabajo. De hecho, originalmente los perros habrían sido esquilados con las ovejas cada año para mantenerlos frescos en el verano, pero a pesar de eso, debajo del pelaje, la raza sigue siendo notablemente similar..
Características del Puli
Ninguna otra raza puede confundirse con el Puli, un pastor robusto, musculoso, con huesos finos pero poderoso cubierto de la cabeza a la cola con un pelaje acordonado. Criados para trabajar en estrecha colaboración con los humanos, estos perros medianos y fieles aprenden con una facilidad que sorprende.
La característica instantáneamente reconocible del Puli es su pelaje. Los cordones naturales del pelaje son lanosos, densos y resistentes para sobrevivir en la intemperie. Ya sea con cordón o cepillados, su largo pelo requiere mucha atención. El subpelo es suave, lanoso y muy denso mientras que el exterior es largo y abundante el cual se enrosca después de la etapa de cachorro.
Los colores aceptados por el estándar de raza son negro, gris en todas sus tonalidades, leonado (conocido como ‘fako’ en su país de origen) o blanco. La apariencia general de todas las variantes debe ser la de un color sólido. El pelaje de algunos Pulis puede ser diferente con cordones más delgados o más gruesos que pueden ser planos o redondos según la textura del pelaje y el equilibrio entre el pelaje interno y el externo.
Sus ojos son de tamaño mediano, de color marrón oscuro con expresión vivaz. Sus orejas son de inserción ligeramente por debajo del nivel del cráneo, en forma de V, de tamaño mediano, cubiertas de pelo largo.
Debajo de las rastas presenta una figura cuadrada con una altura de unos 40-44cm en machos y de 37-41 cm en hembras. Su peso deseado es de 13-15 kg en machos y 10-13 kg en hembras. Los Pulis son notablemente ágiles y livianos, y se han ganado la reputación de ser los «acróbatas del mundo de los perros».
Son perros inteligentes y activos. Su carácter animado los vuelve perros divertidos e ideales para compartir tiempo y actividades que requieran energía. A pesar de su apariencia voluminosa y su pelaje muy grueso, son muy rápidos, ágiles y son lo suficientemente obedientes como para participar en competencias deportivas.
Son devotos y forman vínculos estrechos con sus dueños. Debido a su antepasado de perro pastor, son muy buenos perros guardianes, ya que son muy protectores con su familia y territorio. El Puli es sensible, divertido, valiente, pero también, a veces, duro y testarudo.
Cuidados y necesidades
El Puli se adaptará a casi cualquier circunstancia, ya sea un departamento o el campo. Esta raza se adapta a todos los climas aunque disfrutará más aquellos lugares con temperaturas menores a 28 grados.
El pelaje acordonado comienza a formarse alrededor de los 6 meses de edad, cuando la capa interna suave y lanosa se entremezcla con la capa externa más áspera. Las esteras así formadas deben separarse a mano muy regularmente en esta etapa. Es un proceso relajante y agradable para el perro y el propietario y, si se realiza con regularidad, lleva poco tiempo. La raza no muda su pelaje por lo tanto son perros ideales para aquellas personas demasiado alérgicas o que no le gustan pelos en su ropa u hogar.
Son leales a sus dueños y desconfían de los extraños. Son muy activos y mantienen un comportamiento juguetón, parecido al de un cachorro, durante toda su vida. Necesitan mucho ejercicio y espacio libre, preferiblemente al aire libre.
Estos perros son enérgicos y animados y son felices cuando se les permite jugar, y se los incita a resolver acertijos. El Puli es muy obediente, concentrado y determinado cuando se le asigna una tarea. Los juguetes interactivos y entrenamiento con trucos, son ideales para mantenerlos ocupados tanto mental como físicamente, asegurando su salud y su bienestar. Pueden ser muy amigables y juguetones, incluso en la vejez.
Cuando están restringidos a espacios cerrados por largos períodos de tiempo, se vuelven inquietos y pueden desarrollar rasgos de personalidad no deseados, como volverse hiperactivos o cada vez más distantes y perezosos.
Como perro de familia, son buenos para resguardar el hogar. Consideran a su familia como su rebaño por lo que la cuidarán de todo aquello que consideren extraño.
Los Pulis son valorados por su energía y determinación, que es el resultado de su historia como perros pastores. Cada uno de estos perros, es un pastor natural e instintivamente sabe cómo arrear un rebaño de ovejas o ganado, incluso si han sido criados como perros de familia y nunca han sido entrenados para hacerlo.
Es recomendable comenzar a entrenar al Puli desde una edad temprana, especialmente en la obediencia. Son muy independientes, de voluntad fuerte y difícil de entrenar en la edad adulta.
Salud del Puli
El Puli es una raza muy fuerte. No se conocen problemas de salud relevantes dentro de esta raza aunque es importante realizar pruebas para detectar, como en todos los perros, displasia de cadera o ciertas enfermedades oculares. Si no se le presta atención a su pelaje y se descuida pueden padecer problemas de piel. Su esperanza de vida es de 11-12 años.
Por último…
Antes de salir corriendo a buscar un Puli ten en cuenta que un perro es para TODA LA VIDA. El abandono NO es una opción, la decisión debe darse en ámbito familiar y todos deben ser responsables de su Bienestar.
El Kennel Club Argentino es la única organización que registra Oficialmente los perros de raza y los criadores en la Argentina. Cuando lleves un perro a tu casa verifica que tenga la documentación Oficial del Kennel Club Argentino, sino es así te aconsejamos para tu tranquilidad desistir de llevar ese perro.
Ayúdanos a combatir la crianza clandestina, siempre adquieran perros en criaderos Oficialmente registrados
Si todavía no tenés tu Puli registrado y protegido por la ley, puedes hacerlo en el Kennel Club Argentino, contáctanos pinchando aquí.
¿Qué Verificar al llevar un cachorro a casa?
Consejos a la hora de llevar un Puli a tu hogar es importante que tengas en cuenta ciertas cosas como:
-
-
- Buscar un buen criador: Así tendrás la certeza de que el cachorro es sano y excelente ejemplar, bajo el estándar Oficial de su raza. Un buen criador, te dará garantía que procede de padres sanos, sus papeles en regla y el pedigrí del Único Registro Oficial que trabaja con Criadores Éticos. Te proporcionará toda la información que le solicites sobre la procedencia del cachorro.
- Si no tienes dinero para comprar un cachorro, puedes adoptar un hermoso perro que está deseoso de recibir amor, pero hazlo en un refugio responsable y legalmente constituido.
-
El cachorro de debe contar con:
-
-
- Desparasitación al día de retirarlo del criadero
- Tener 45 días mínimo
- Carnet de Vacunación
- Documento legal del Único Registro Oficial
-
“SI POSEES UN Puli O PIENSAS ADOPTAR O COMPRAR UNO, DE SEGURO ESTE DIVERTIDO PERRO ALEGRARÁ TU HOGAR. PERO TIENES QUE CUIDARLO MUY BIEN, Y DEDICARLE MUCHO TIEMPO. ASÍ, VIVIRÁ MUCHO MÁS TIEMPO DE FORMA EXCELENTE Y FELÍZ A TU LADO”