¿Qué significa que tu perro sea certificado por el KCA?

Hay diferentes maneras de registrar o certificar a tu perro con el KCA, puede ser a través de la herencia o mediante un registro inicial en estos casos no se puede rastrear su linaje.

Al certificar a tu perro en el KCA es como hacerle un DNI, por ser el Único Registro Oficial Canino de la República Argentina; pero no cualquier perro puede hacerlo, para esto primero tiene que ser evaluado y clasificar.

Certificación

En el caso de ser un Registro Inicial tienes que tener ciertos datos, fechas de nacimiento, microchip, etc.

Si te llevas a tu casa un cachorro que sus padre estén certificado por KCA, solo debes pasarlo a tu nombre para certificar a tu perro con el KCA, es como cuando compras un auto y lo pones a tu nombre para que sea legalmente tuyo.

La certificación del Kennel Club Argentino es la única forma de poseer un perro legalmente registrado, ya que el dictamen de Oficialidad hace la diferencia.

¿Qué significa certificar a tu perro en el KCA?

La certificación del KCA es simplemente una documentación que registra su propietario, no tiene nada que ver con su capacidad para participar en exhibiciones.

bulldog blue - certificar a tu perro en el KCADescalificaciones.

No todos los perros, solo los de raza pura, están calificados para ser certificados por el KCA. Así lo determina nuestro estatuto y nuestra Oficialidad.

Cualquier perro que sea de pura raza, puede ser capaz de obtener la certificación. Esto significa que los perros indocumentados como los que provienen de aquellos criadores que no tienen oficialidad y registran en otros registros privados sin ningún tipo de Oficialidad pueden No ser aprobados para el registro del KCA.

Es recomendable que si deseas llevar un perro de raza pura a tu casa verifiques que el criador te brinde la documentación Oficial del cachorro, de esa forma estarás seguro que es un perro de raza pura y podrás obtener su Documento Oficial.