Rhodesian Ridgeback, un cazador africano

Rhodesian Ridgeback sobre montículo de tierra

El Crestado Rodesiano, comúnmente conocido como Rhodesian Ridgeback, es un perro de origen sudafricano de gran porte, extremadamente ágil y veloz, que fue utilizado principalmente para la caza, la guarda y la compañía de, en un primer lugar, los nativos africanos y, por el otro, los colonos.

Historia del Rhodesian Ridgeback

La historia de la raza tiene sus inicios en el siglo XVI, cuando colonizadores europeos llegaron al sur de África, más específicamente al Cabo de Buena Esperanza, entraron en contacto con los aborígenes locales (Los Khoikhoi, llamados despectivamente por los europeos hotentotes, que significa tartamudos, por el sonido que producía su lenguaje).

Estos poseían con ellos un tipo de perro salvaje semi domesticado (al que también dieron por nombre khoikhoi) que tenía, como característica principal, una franja de pelo con forma de punta de lanza en el lomo, que crecía en sentido contrario al resto del pelaje, formando la cresta que lo caracterizaba.

Curiosidad: El nombre "ridgeback" tiene su origen en su significado, “cresta dorsal”.

Era un perro resistente, que cazaba con los aborígenes en la estepa africana y cuidaba de su ganado por las noches. Debido a la naturaleza de las presas y la dureza del medio ambiente, este rústico perro era capaz de soportar las drásticas variaciones de temperatura entre el caluroso día y las temperaturas bajo cero por las noches, sobreviviendo sin perder su energía hasta un par de días sin agua ni alimento de ser necesario.

Al llegar los primeros colonos europeos al sur de África comenzaron sus safaris de caza, llevando consigo los perros traídos de Europa, pero ninguno tenía el valor, la agilidad ni la resistencia para intentar acercarse al temible león africano, o resistir las inclemencias climáticas de este agresivo medio ambiente.

Al cruzarse estos perros europeos con el Rhodesian Ridgeback de mediano tamaño y orejas puntiagudas de los nativos notaron que las crías mejoraron las características del perro crestado, pero que indefectiblemente solo heredaba su temperamento aquellos que conservaban la cresta.

El notable cazador europeo Cornelius Van Rooyen se percató de esto y continuó criando y seleccionando sus perros de caza basándose en la presencia de la cresta, puesto que eran estos los que poseían coraje, valentía, resistencia y una superior habilidad en la caza.

Aunque en la bibliografía hallada a veces resulta difícil ponerse de acuerdo en que perros europeos fueron los elegidos que aportaron sus características al cruzarse con los autóctonos khoi-khoi crestados, se estima que estas razas fueron las que más influencia pueden haber tenido en la obtención del estándar del Rhodesian Ridgeback tal cual se conoce hoy:

    • El Khoi-khoi, aportaba la cresta, el coraje y la habilidad de enfrentarse a los leones;
    • El Greyhound, aportó aproximadamente la forma ideal de cuerpo;
    • El Bulldog, añadió substancia y poder en la mordida;
    • El Irish Terrier, aportó el color ideal del pelaje para el camuflaje, tenacidad y poder de mordida.
    • El Airedale Terrier, aportó los mismos puntos buenos que el Irish Terrier, pero mejoró la altura;
    • El Collie, añadió buen cuerpo, velocidad, resistencia, agilidad e instinto de pastoreo;
    • El Deerhound, aportó buen cuerpo y altura;
    • El Pointer, introdujo un buen instinto de caza, mejoró el problema de las orejas, nariz marrón, buen cuerpo, simetría y movimiento;
    • El Gran Danés, mejoró definitivamente el problema de la altura, rasgos del pelo corto y del hocico más oscuro.

Se obtuvieron así distintos perros conforme iban avanzando las cruzas, pero lo que siempre sobresalía era que solo los que conservaban la cresta eran osados a la hora de la cacería y continuaban conservando la característica de enfrentar al león africano, que era el principal interés.

El peludo resultando cumplió todas las expectativas, e inclusive podía correr acompañando el galope de un caballo por 30 millas (48.28 km aprox.) sin detenerse.

Estas cualidades, sumadas a su temperamento, coraje, inteligencia e incondicional fidelidad por su amo (es capaz de dar la vida por este) hacían del Rhodesian Ridgeback un perro único y que cualquier cazador deseaba tener en su jauría. Debido a esta demanda se comenzaron a buscar más perros con estas características, fomentando el crecimiento de la raza.

A raíz de este crecimiento fue que en 1922 se comenzó a trabajar en Bulawayo, Rodesia del Sur (actual Zimbabue), en el Bulawayo Kennel Club Show para formular el estándar de la raza, para luego lograr el reconocimiento del South African Kennel Unión de Sudáfrica en 1927.

Debido a su gran fama fue que se lograron varios ejemplares excepcionales, los cuales se introdujeron en los Estados Unidos a principios de los cincuenta, y para 1955 el perro crestado rodesiano era la raza número 112 que admitía el American Kennel Club, catapultandose a ser mundialmente conocido.

Rhodesian Ridgeback, mostrando la cresta

Características del Rhodesian Ridgeback

Refiriéndose a su carácter, este compañero es leal e inteligente, aunque algo distante con los extraños.

Esto no se debe confundir con agresión, ya que un Ridgeback con temperamento estable será más inclinado a ignorar, en lugar de desafiar a un extraño.

Esta raza a menudo no es la mejor opción para los dueños sin experiencia o primerizos. Son de carácter fuerte, y por eso resultan muy buenos protectores de sus dueños y sus familias. Si son bien entrenados, pueden ser excelentes perros de guardia, aunque este rasgo en particular no debe ser alentado.

Al igual que cualquier perro, pueden llegar a ser agresivos si no se socializan correctamente. Si bien son por demás pacientes con los niños, debido a su tamaño y fuerza es conveniente que sean supervisados durante sus juegos, a fin de evitar accidentes.

Curiosidad: Es frecuente que se confunda su cresta con la idea de que el perro está erizado; esto suele dar lugar a malinterpretar su actitud.

Son perros extremadamente tolerantes y excelentes compañeros de carácter gregarios que disfrutan de la compañía de otros perros; no obstante, las familias deben prestar atención si tienen varios perros machos en un mismo hogar, puesto que podrían producirse peleas relacionadas con el dominio. Además, estos peludos pueden llevarse bien con los gatos si han crecido juntos.

Los crestados estarán alerta ante cualquier cosa fuera de lo común. Son perros atléticos y  saltadores, por lo que puedes encontrarte que su curiosidad natural se apodere de ellos cuando hay algo interesante al otro lado de la valla, por lo que debemos tener cuidado y reforzar los perímetros a fin de evitar escapes y demás accidentes derivados.

Aunque no son excavadores por naturaleza, pueden crear ciertas «cuevas» de verano frescas en el patio si no están bajo supervisión o sí pasan mucho tiempo en soledad, puesto que son compañeros natos y deben tener el estímulo de dicha compañía para sentirse cómodo.

Cabeza Rhodesian Ridgeback

Los Crestados Rodesianos son extremadamente limpios.

Se les puede llamar buenos comedores, por lo que es posible que tengas que controlar su ingesta calórica para evitar que coman demasiado o ganen peso que pueda impactar de forma negativa en su salud. Al ser un perro atlético, debe mantener cierta contextura.

El Crestado Rodesiano es un perro fuerte, musculoso, equilibrado y atlético, tiene gran capacidad de resistencia en la velocidad.

La altura del piso a la cruz de los machos oscila entre los 60 y los 70 cm, y las hembras son apenas más chicas, oscilando su altura del piso a la cruz de entre los 60 y los 65 cm.

En referencia al peso también mantienen una ligera diferencia: En los machos, se suele rondar los 40 kg de promedio, mientras que en las hembras se suele rondar los 32 kg de promedio.

Curiosidad: Este crestado en particular es famoso por su temperamento tranquilo y solemne, además de su gran fidelidad y cariño para con su amo.

El color del pelo oscila desde el trigo claro al trigo rojizo. Se permite la presencia de blanco en el pecho y en los dedos, pero no es deseable un exceso de pelo blanco en el abdomen o sobre los dedos. Con respecto a su rasgo distintivo, la cresta por sobre el lomo, está formada por el crecimiento del pelo en dirección opuesta al del resto del pelo. Empieza justo detrás de los hombros y desciende hasta justo antes de las caderas. En el punto en el que empieza la cresta se pueden observar dos coronas idénticas (espirales) directamente opuestas entre sí.

El Crestado Rodesiano necesitará, debido a su genética de sobreviviente en terrenos ásperos y de grandes distancias, un par de horas de ejercicio diario. Al tener esta raza un instinto de cazador muy marcado, se debe procurar que el entorno sea seguro antes de dejarlo suelto, tratando de evitar en las primeras aproximaciones los terrenos abiertos sin límites claros, pero con el lugar suficiente para desgastar su gran energía interna.

En relación a lo anterior, resulta fundamental que aprenda a acudir cuando se le llame, buscando una personalidad responsable y obediente.

 

Rhodesian Ridgeback cachorro

Salud del Rhodesian Ridgeback

Posee una esperanza de vida de 10 a 13 años, en promedio y cumpliendo todas las indicaciones.

Curiosidad: La cresta en la espalda de los Rhodesian Ridgeback es en realidad una anormalidad genética que se puede asociar a un seno dermoide que eventualmente puede generar infección.

Esta raza sufre con cierta regularidad de torsión gástrica, que es muy común en perros de gran tamaño y pecho profundo. Además, por este mismo tamaño característico, puede presentar también displasia de cadera y de codo.

Por último…

Antes de salir corriendo a buscar un Rhodesian Ridgeback, ten en cuenta que un perros es para TODA LA VIDA.  El abandono NO es una opción, la decisión debe darse en ámbito familiar y  todos deben ser responsables de su Bienestar.

El Kennel Club Argentino es la única organización que registra Oficalmente los perros de raza en la Argentina. Cuando lleves un perro a tu casa verifica que tenga la documentación Oficial del Kennel Club Argentino, sino es así te aconsejamos para tu tranquilidad desistir de llevar ese perro.

Si todavía no tenés tu Rhodesian Ridgeback registrado y protegido por la ley, puedes hacerlo en el Kennel Club Argentino, contáctanos pinchando aquí.

¿Qué Verificar al llevar un cachorro a casa?

Consejos a la hora de llevar un Rhodesian Ridgeback a tu hogar es importante que tengas en cuenta ciertas cosas como:

    • Buscar un buen criador: Así tendrás la certeza de que el cachorro es sano y excelente ejemplar, bajo el estándar Oficial de su raza. Un buen criador, te dará garantía que procede de padres sanos, sus papeles en regla y el pedigrí del Único Registro Oficial que trabaja con Criadores Éticos. Te proporcionará toda la información que le solicites sobre la procedencia del cachorro.
    • Si no tienes dinero para comprar un cachorro, puedes adoptar un hermoso perro que está deseoso de recibir amor, pero hazlo en un refugio responsable.

El cachorro de debe contar con:

´SI POSEES UN Rhodesian Ridgeback O PIENSAS ADOPTAR O COMPRAR UNO, DE SEGURO ESTE DIVERTIDO PERRO ALEGRARÁ TU HOGAR. PERO TIENES QUE CUIDARLO MUY BIEN, Y DEDICARLE MUCHO TIEMPO. ASÍ, VIVIRÁ MUCHO MÁS TIEMPO DE FORMA EXCELENTE Y FELÍZ A TU LADO¨

 

Rhodesian Ridgeback corriendo