El Pequeño Perro Holandés para la caza acuática, también conocido como Kooikerhondje tiene una particularidad que lo distingue de otras razas: su cola. Este ejemplar la usa como señuelo en la cacería de patos. La mueve de lado a lado despertando la curiosidad de estas aves.
Historia del Pequeño Perro Holandés para la caza acuática
Si bien es fácil de entender cómo los Kooikers se convirtieron en parte de la vida holandesa, no está claro exactamente cuándo esta raza apareció por primera vez en la escena mundial. Sin embargo, es significativo hace notar que los perros que tienen un parecido directo con el Kooiker moderno se ven claramente en pinturas de artistas holandeses como Rembrandt, Steen y Vermeer del siglo XVII. Claramente, estos perros han existido desde al menos esta era temprana, y algunos estiman que datan de la Edad Media.
Esta curiosa raza no siempre estuvo en auge o en sus épocas doradas. El desarrollo organizado de estos peludos no se dio hasta que la raza casi se extinguió a finales de la década de 1930, generado por múltiples factores, entre ellos una disminución en los métodos tradicionales de caza eendenkooi y las presiones socioeconómicas extremas de la Segunda Guerra Mundial, las cuales causaron que el número de este perro holandés disminuya.
La supervivencia de la raza se atribuye a La Baroness Von Hardenbroek Van Ammerstol, quien frente a esta desaparición de la raza lanzó una búsqueda nacional de Kooikers en 1939 entregándole un dibujo del tipo de perro que estaba buscando a un vendedor ambulante y solicitándole que busque estos perros en particular. Luego de un extenso proceso, en una hacienda en la provincia de Friesland, al norte de los Países Bajos, encontró un ejemplar hembra de tipo Kooiker llamada Tommy y, a través de una cuidadosa crianza con perros de características muy parecidas al Pequeño Perro Holandés para la caza acuática, Baronesse pudo lanzar una exitosa perrera de Kooikerhondje llamada Walhalla que permaneció en funcionamiento hasta 1976, permitiéndole así quitar a la raza del peligro.
El Raad van Beheer, o Kennel Club Holandes, otorgó en 1971 el reconocimiento oficial a la raza Kooikerhondje, impulsando la prosperidad de la raza, gracias también a los enormes esfuerzos dedicados de los criadores y al foco de exhibición y competencia.
La primera camada de Kooikerhondje no nació en los Estados Unidos hasta 1999, lo que hace que la raza sea relativamente nueva en dicho país. En 2004, el American Kennel Club acepto al Nederlandse Kooikerhondje en su Servicio de Stock de la Fundación, aunque no fue hasta 2018 que la raza recibió el reconocimiento completo del American Kennel Club.
Se acepta según consenso general que el Kooikerhondje fue una parte fundamental del desarrollo de la raza del Nova Scotia Duck Tolling Retriever, ya que las características físicas, como la cola emplumada y los rasgos de comportamiento como el peaje, apuntarían a la influencia de Kooikerhondje en este perro deportivo canadiense.
Curiosidad: Muchas personas se refieren a estos perros como Kooikers para abreviar.
En los Países Bajos, de donde proviene el Kooikerhondje, era una práctica común crear estanques de señuelo de pato, conocidos como «eendenkooi», para atraer a las aves acuáticas. Los cazadores, conocidos como kooikers, usarían esta red de estanques para hacer que el acceso a las poblaciones de aves sea más accesible y atrapar parvadas enteras.
El Pequeño Perro Holandés para la caza acuática encaja perfectamente en la caza bajo esta modalidad y en compañía del hombre, al ser un compañero paciente y alerta, que era (aún hoy en día se sigue utilizando) como señuelo para la captura de dichas aves. Su tarea es atraer a los patos dentro del señuelo moviendo alegremente su cola, más no cazándolos directamente. Con un movimiento calmo entre los señuelos, busca provocar la curiosidad del pato y guiarlo luego hacia el tubo del señuelo donde es capturado en una trampa. Estos se matan como alimento o para investigaciones ornitológicas.
Curiosidad: El nombre Kooikerhondje era una elección obvia en holandés, ya que literalmente significa “El perro del kooiker”.
Características Kooikerhondje
Resulta ser un verdadero perro deportivo. El Kooikerhondje tiene un temperamento agradable y tranquilo en el hogar (Ya sea urbano o rural), y una actitud decidida y motivada en el campo.}
Estos peludos son conocidos particularmente por ser trabajadores incansables, que permanecen vigilantes y muy sincronizados con sus cuidadores. En el hogar, este espíritu atento y vigilante los convierte en fieles perros de la familia, aunque su naturaleza sensible puede desembocar fácilmente en que resulten anímicamente afectados por los gestos severos y el manejo brusco, por lo que se recomienda una educación especialmente suave, paciente y amorosa.
Al igual que muchas otras razas de perros de tipo Spaniel, el Kooikerhondje se beneficia de convivir con un liderazgo claro de la manada. Si existe un vacío de liderazgo, ya sea por desatención o por ausencia de carácter por parte de los dueños, el Kooiker se alzara fácilmente como reacción a esta falta, pudiendo volverse dominante y de carácter fuerte. Para contrarrestar esta situación, recomendamos acudir al entrenamiento frecuente y continuo, que reforzará la idea de que nuestra querida mascota posee un líder en la manada que lo guía y protege, ayudándolo a sentirse seguro en el hogar y, en caso de corresponder, sus labores de campo.
Si bien no son perros guardianes per se, el Kooiker puede tender a desconfiar de los extraños. Sin embargo, esta actitud no está fundada en una amenaza o un instinto de ataque, sino más bien se encuentra basada en la timidez que siente frente a dichos desconocidos, por lo que es recomendable presentarle a su perro nuevas caras y situaciones de manera temprana y con frecuencia, lo que lo ayudara a adaptarse mejor al medio y evitar situaciones de estrés qué no harán más que poner en peligro la salud de nuestro cachorro.
En cuanto a su aspecto físico, y comenzando por el cráneo, el mismo es bastante amplio y moderadamente redondeado, con un stop poco marcado que resulta observable a simple vista. Sus ojos tienen forma de almendra, son de color marrón oscuro, y portan una expresión amable y atenta. Posee además una espalda sólida y un pecho profundo, con costillas suficientemente arqueadas que le brindan una excelente estructura dotada de la agilidad y elegancia que lo caracteriza.
La cola, por su lado, la porta a nivel de la espalda o ligeramente por encima, más en ningún caso enroscada. Eso sí, debe estar provista de una gran cantidad de plumas que conformen un penacho blanco.
En relación a su pelaje, el mismo es de longitud media, liso o ligeramente ondulado (en ningún caso rizado), y más pegado al cuerpo que suelto, con una densidad relativamente alta a pesar de la aparente finura que se observa a simple vista. En cuanto al color, el kooikerhondje presenta varias áreas distribuidas a lo largo de todo su cuerpo de un nítido color rojo anaranjado qué debe ser predominante en relación al resto de los colores, montado sobre un fondo blanco y con tonos negros/oscuros en los pelos del tramo inferior de ambas orejas, las cuales son finas, largas y lleva de manera colgante al costado del cráneo, que le brindan una curiosa imagen a sus dueños cuando las utilizan para captar algún sonido concreto, ya que parecieran surgir de la nada y llegar hasta casi cubrirle los ojos gracias al gran ángulo que poseen.
En cuanto al peso, los machos suelen medir entre 35 y 40 cm, con un peso promedio de 16 kg; y en el caso de las hembras conservan el tamaño, pero con un peso promedio de 14 kg.
Por su naturaleza de buscador de presas existe un riesgo más elevado (En comparación a razas naturalmente más pasivas) de que pueda escaparse, por lo que debemos tener particular cuidado y control por sobre nuestra mascota a fin de evitar amargos momentos.
Salud Pequeño Perro Holandés para la caza acuática,
Aunque en general son ejemplares con mucha capacidad de adaptación a los distintos ambientes, disfrutan por demás de un paseo tranquilo, ya que necesitan ejercicio diario y mucha estimulación mental. Además de caminar diariamente en paseos de baja intensidad o hacer senderismo, se recomienda implementar a la rutina actividades donde el peludo pueda correr para descargar tensiones y fortalecer bien su organismo.
Los Pequeño Perro Holandés para la caza acuática,, dadas sus características, a menudo sobresalen en deportes como las competencias de flyball y agility, por lo que instamos a los dueños a practicarlos con sus mascotas en caso de tener la posibilidad.
El pelaje emplumado y la cola emplumada de esta raza pueden hacerte pensar que estos perros requieren mucho mantenimiento. Sin embargo.. ¡Nada más alejado de la realidad!, ya que el pelaje es resistente al agua y no se ensucia rápidamente. Déle a su perro un cepillado semanal y un baño ocasional y su hermoso abrigo sedoso se mantendrá en la mejor forma, ya que van mudando el pelaje de manera moderada y regular.
Particularmente después de cada salida de paseo, deben de ser revisados con atención sus ojos y sus orejas caídas para prevenir hongos y parásitos que pudieran ser adquiridos luego de dicha actividad.
Si bien el Kooikerhondje es una raza predominantemente sana, poseen una ligera tendencia a padecer de enfermedades tales como cataratas, epilepsia y trastornos neuromusculares. Aun así, de visitar periódicamente al veterinario y brindarle la atención y el cariño adecuado, este tipo de raza tiene un promedio de vida de entre 12 a 15 años.
Por último te contamos para evitar caer en mano de inescrupulosos
El Kennel Club Argentino es la única organización que registra legalmente los perros de raza en la Argentina. Cuando lleves un perro a tu casa verifica que tenga la documentación Oficial del Kennel Club Argentino, sino es así te aconsejamos para tu tranquilidad desistir de llevar ese perro.
Si todavía no tenés tu Kooikerhondje registrado y protegido por la ley, puedes hacerlo en el Kennel Club Argentino, contáctanos pinchando aquí.
Que Verificar al llevar un cachorro a casa
Consejos a la hora de llevar un Pequeño Perro Holandés para la caza acuática a tu hogar es importante que tengas en cuenta ciertas cosas como:
- Buscar un buen criador: Así tendrás la certeza de que el cachorro es sano y excelente ejemplar, bajo el estándar Oficial de su raza. Un buen criador, te dará garantía que procede de padres sanos, sus papeles en regla y el pedigrí del Único Registro Oficial que trabaja con Criadores Éticos. Te proporcionará toda la información que le solicites sobre la procedencia del cachorro.
- Si no tienes dinero para comprar un cachorro, puedes adoptar un hermoso perro que está deseoso de recibir amor, pero hazlo en un refugio responsable.
Cuando leves un cachorro a tu casa este debe contar con:
- Desparasitación al día de llevarlo
- Tener 45 días mínimo
- Carnet de Vacunación con vacuna colocada y firmada por veterinario
- Documento legal del Único Registro Oficial
“SI POSEES UN Pequeño Perro Holandés para la caza acuática O PIENSAS ADOPTAR O COMPRAR UNO, DE SEGURO ESTE DIVERTIDO PERRO ALEGRARÁ TU HOGAR. PERO TIENES QUE CUIDARLO MUY BIEN, Y DEDICARLE MUCHO TIEMPO. ASÍ, VIVIRÁ MUCHO MÁS TIEMPO DE FORMA EXCELENTE Y ALEGRE”