Pastor Blanco Suizo un guardián bondadoso

El Pastor Blanco Suizo (en francés: Berger Blanc Suisse, y en alemán: Weisser Schweizer Schäferhund).

En 1899 el capitán de caballería Max Emil Frederick von Stephanitz compró a Hektor Linkrshein, el primer perro registrado como pastor alemán. Hektor, que luego fue renombrado como Horand von Grafrath, tenía por abuelo a un perro pastor de color blanco, llamado Greif.

Al ser descendiente de un perro blanco, Horand (o Hektor, como prefieras) transmitió a su descendencia los genes para el pelaje blanco, aun cuando él no era un perro blanco. Así, los pastores alemanes originales podían ser de colores oscuros, claros o blancos.

Pastor Blanco SuizoEn sus orígenes, el pastor alemán era una raza que podía mostrar ejemplares de diversos colores, oscuros, claros o incluso blancos. Estos perros estaban expandidos por todo el mundo, y por aquel entonces era igual de común encontrar pastores alemanes de todos los colores. El problema surgió cuando en Alemania, hacia los años 30, decidieron que el color blanco en el pelaje de estos perros implicaba un ejemplar inferior y enfermizo, idea que partía de una verdad a medias, la de que los perros albinos sí son más propensos a sufrir enfermedades por sus características genéticas anormales.

Lo que los alemanes ignoraban, es que los pastores alemanes que nacían de color blanco, no eran albinos, simplemente tenían de ese color el pelaje, pero su salud y características eran exactamente iguales que las de los ejemplares oscuros. En todo caso, los animales que nacían blancos se retiraban de la cría, a pesar que hay bastos registros que el ejército alemán poseía perros blancos en el ejercito en forma regular. Después de la Segunda Guerra Mundial, el pastor alemán blanco estaba completamente vetado en Alemania, y pronto Estados Unidos y Canadá se contagiaron de estas ideas, eliminando los perros blancos del estándar de la raza.

No fue hasta los años 60 cuando una criadora de pastor alemán norteamericana, llamada Ágata Burch, sacó a un pastor blanco del país y llegó con él a Suiza. De este perro, y de otros ejemplares de color blanco, nació la raza que ahora nos ocupa. Fueron los aficionados suizos quienes apostaron por los pastores blancos por su belleza y características, desarrollando una raza propia, idéntica en muchos aspectos al pastor alemán, pero con sus propias peculiaridades, como un color blanco de manto que llegó a ser único en la raza.

Hacia los años 70, la Sociedad Canina Suiza reconoció la raza como independiente del pastor alemán, y le otorgó el nombre de pastor blanco.

Suiza vio recompensado todo su esfuerzo para con la raza, puesto que, más allá de su reconocimiento, los ejemplares de pastor blanco suizo se empezaron a expandir por todo el mundo. En la actualidad, y a pesar de que no está a la altura del pastor alemán en cuanto a reconocimiento o número de ejemplares, el pastor blanco suizo es conocido en todo el mundo y relativamente fácil de encontrar, por lo que se puede considerar todo un triunfo la lucha de los criadores aficionados suizos por mantener viva esta raza.

Hay que destacar que a pesar que el perro se ve completamente blanco, el Pastor Blanco Suizo es genéticamente rojo tan claro que se ve blanco.

Hoy en día el pastor blanco suizo es un perro muy apreciado para diversas funciones, desde la compañía hasta el trabajo de búsqueda y rescate.

Características del Pastor Blanco Suizo

El Pastor Blanco Suizo es un perro de tamaño grande, aunque no se encuentra entre las razas más grandes que se conocen. Se trata de un animal muy proporcionado, sofisticado en su forma, pero también fuerte y musculoso. Es un poco más largo que alto, y todo un atleta, puesto que está capacitado tanto para correr en velocidad como para ejercitarse en potencia. Su cruz se encuentra bastante elevada, lo que significa que sus extremidades son largas y esbeltas.

Cachorro Pastor Blanco SuizoLa espalda forma una línea recta hasta llegar a la base de la cola, y la cola es alargada y fina hacia la punta. Suele llevarla en reposo, pero cuando se activa la levanta hasta media altura. La cabeza es estilizada, de hocico alargado y fino, que podría recordar a la cabeza típica de lobo, al igual que sus ojos pequeños y profundos, y unas orejas grandes y siempre erguidas sobre la cabeza.

El tamaño del Pastor Blanco Suizo se mantiene entre los 60 y los 66 centímetros en los machos según el estándar del Kennel Club Argentino, y entre los 55 y 61 centímetros en el caso de las hembras. La altura se corresponde y proporciona con el peso, que suele ser alrededor de entre 25 y 45 kilos en cada ejemplar, siempre mostrándose atlético y enérgico.

El pelaje es una de las características de esta raza. Es de doble manto, denso, mediano o largo, y bien estirado. El pelo interno es abundante, mientras que el pelo  externo es áspero y liso. El color debe ser blanco en todo el cuerpo.

el color del manto del Pastor Blanco Suizo puede ser únicamente blanco como su nombre lo indica, en todo el cuerpo, aunque el tono de blanco puede variar levemente de unos ejemplares a otros. Este tipo de pelaje requiere una serie de cuidados concretos para mantenerse siempre en perfectas condiciones, pero también es majestuoso y de gran belleza, así que siempre vale la pena el esfuerzo.

Temperamento del Pastor Blanco Suizo

El temperamento del Pastor Blanco Suizo es el tradicional de los perros pastores, más concretamente del pastor alemán, con quien comparte historia. Se caracteriza por la lealtad y la obediencia a su dueño, además de una inteligencia muy notable que permite el aprendizaje de todo tipo de órdenes y trucos.

Pastor Blanco Suizo Pelo largoLa socialización de los cachorros es muy importante ya que, por su naturaleza de perro pastor, los pastores blancos tienden a ser reservados y cautelosos con los extraños.

Esta raza puede ser un poco tímida o reservada con los extraños, aunque es muy raro que muestren agresividad. En cualquier caso, esto también es fácilmente controlable a través de una buena socialización.

Serán compañeros de juegos incansables con los niños, además de protectores y cuidadosos. Solo pueden mostrar comportamientos poco deseables en caso de estar mal educados o de pasar demasiadas horas solos y sin ejercicio, en cuyo caso la energía puede salir de forma destructiva dentro de la casa o hacia los desconocidos, ya sean humanos o animales.

En términos generales, este perro es equilibrado y tranquilo, siempre y cuando tenga un nivel de ejercicio adecuado a sus necesidades. Aun así, siempre estará alerta y preparado para la acción y para el juego.

Cuidados del perro Pastor Blanco Suizo

El pelaje es relativamente fácil de cuidar, ya que sólo necesita el cepillado una o dos veces por semana principalmente en la época de muda. No es necesario bañar a estos perros, ya que eso debilita el pelo, y sólo hay que hacerlo cuando los perros están sucios.

Pastor Blanco SuizoEstos perros también necesitan compañía. Al ser perros pastores, evolucionaron para vivir en contacto con otros animales, incluidos los humanos. No necesitan ser acariciados todo el tiempo, ni pasar cada minuto del día con sus propietarios, pero sí necesitan tiempo de calidad con ellos cada día.

Estos perros pueden vivir afuera, también se pueden adaptar bien a la vida en el interior de una vivienda, aunque no es recomendable, siempre y cuando se les brinde suficiente ejercicio diario. Por supuesto, es mejor si viven en una casa con jardín y tienen acceso a éste para ejercitarse. Aunque pueden adaptarse a vivir en áreas muy pobladas, están mejor en zonas más tranquilas con menos estrés.

Principales enfermedades del Pastor Blanco Suizo

Al contrario de lo que se creía, el pastor blanco suizo no es un animal débil o más propenso a la enfermedad que otras razas. De hecho, ha demostrado ser en general un perro resistente y saludable, aunque sí tiene cierta predisposición genética a algunas enfermedades como displasia de cadera. También puede sufrir alergias o dermatitis en la piel, y en ocasiones la peligrosa torsión gástrica, algo que se puede controlar con unos buenos hábitos de vida.

Algo más….

El Kennel Club Argentino es la única organización que registra legalmente los perros de raza en la Argentina. Cuando lleves un perro a tu casa verifica que tenga la documentación Oficial del Kennel Club Argentino, sino es así te aconsejamos para tu tranquilidad desistir de llevar ese perro.

Si todavía no tenes tu Pastor Blanco Suizo registrado y protegido por la ley, puedes hacerlo en el Kennel Club Argentino, contactanos pinchando aquí.

Que Verificar al llevar un cachorro a casa

Consejos a la hora de llevar un Pastor Blanco Suizo a tu hogar es importante que tengas en cuenta ciertas cosas como:

  • Buscar un buen criador: Así tendrás la certeza de que el cachorro es sano y excelente ejemplar, bajo los estándares de su raza. Un buen criador, te dará garantía que procede de padres sanos, sus papeles en regla y pedigrí del Único Registro Oficial que trabaja con criadores éticos. Te proporcionará toda la información que le solicites sobre la procedencia del cachorro. Conoce muy bien los criaderos de tu zona, si es posible ve en persona.
  • Si no tienes dinero para comprar un cachorro, puedes adoptar uno en un refugio responsable.

El cachorro de tu Pastor Blanco Suizo debe contar con:

      • Desparasitación al día de llevarlo
      • Tener 45 días mínimo
      • Carnet de Vacunación
      • Documento legal del Único Registro Oficial

Si posees un Pastor Blanco Suizo o piensas adoptar o comprar uno, de seguro este divertido perro alegrará tu hogar. Pero tienes que cuidarlo muy bien, y dedicarle mucho tiempo. Así, vivirá mucho más tiempo de forma excelente y alegre.

 

Cachorros Pastor Blanco Suizo