Keeshond, un spitz Holandés

El Keeshond, también conocido como Wolfspitz (Solo hasta 1926, luego veremos por qué)​ es un perro de talla media originario de los Países Bajos, siendo sus parientes más cercanos los otros “Spitzs” alemanes, como por ejemplo el tan conocido Pomerania.

Historia del Keeshond

Tal y como lo anticipamos en el párrafo anterior, el Keeshond tiene un origen ártico, más específicamente de los Países Bajos. En relación a su pasado, más exactamente en el siglo XVIII, era conocido como «el perro de la gente» por su gran popularidad entre las clases medias de la sociedad holandesa.

Resulta ser un perro compacto e ideal para el hogar, siendo además pariente del Samoyedo, el Chow Chow, el Elkhound y el Pomerania, con el que comparte varias características aunque, a juzgar por el color de su pelaje, no parezca.

A principios de la Revolución Francesa este particular peludo se convirtió en el símbolo del partido político de la Patria Holandesa, que fueron conducidos por el patriota Cornelis de Gyselaer (O “Kees”, apodo derivado de su nombre de pila). Cuenta la historia que Gyselaer tuvo un perro que fue llamado como su apodo, Kees, y fue utilizado como símbolo identificatorio de los Holandeses Patriotas, los cuales portaban un pequeño pin de esta raza, para diferenciarse del Pug naranja que usaban sus contrincantes políticos, los gobernantes “Casa de Orange-Nassau”.

Curiosidad: Estuvo a punto de desaparecer cuando el uso de las barcazas disminuyó a finales del siglo XIX. 

Estos caninos ayudaron a los campesinos a criar ganado, vigilaron los botes y barcazas de los pueblos más portuarios, al mismo tiempo de que exterminaron a los roedores que se encontraban en granjas y muelles. Incluso con esos trabajos menos urbanos, fueron los representantes de la gente común, elegidos por su devoción incansable, su disposición lúdica y su actitud tierna hacia los niños. Probablemente fue gracias a su cercanía con el transporte marítimo que estos compañeros tan elegidos viajaron a lo largo de los ríos y canales de las Tierras bajas, extendiéndose  al resto de Europa.

Sí. Aunque no lo crean, este pequeño compañero de apenas 50 cm era usado por los trabajadores portuarios, además de ser ocupado como perro de compañía, característica que lo ayudó a posicionarse de manera tan popular en conjunto con su rol como cuidador de barcos.

Fuera de su patria natal, fueron introducidos por primera vez en el Reino Unido gracias a la Sra. Wingfield-Digby. Aun así, no llegaron a volver a tener éxito entre las masas hasta 1920, cuando siguieron su camino hasta los Estados Unidos.

En Argentina, en España y en los países vecinos del sur de Europa, hasta hace aproximadamente quince años se encontraban en su mayoría una selección alemana de Keeshond. Esta línea en particular ha exaltado las cualidades de guardia, produciendo ejemplares que incluso podrían sobresalir en utilidad y defensa, pero tenían una naturaleza más tímida e impetuosa que la variedad original de los Países Bajos.

Keeshond

Características del Wolfspitz

En materia de carácter y comportamiento, el Wolfspitz es una raza activa, inteligente, limpia y muy adiestrable debido a su inteligencia y su espíritu juguetón.

Tiene como instinto una gran devoción hacia su manada (Humana o perruna), lo que lo convierte en un excelente compañero, especialmente para los niños ya que los ve como pares, por lo que se relacionará con ellos y los cuidara como hermanos.

Curiosidad: El Keeshond es reconocido mundialmente por los “anteojos” que tienen alrededor de los ojos, producto de una coloración diferencial del pelaje en ese lugar.

En relación a otras mascotas, este peludo gris resulta ser igual de amistoso que con los humanos, adaptándose muy bien a convivir con otros animales y, en general, siendo hasta muy sociables con estos mismos. Para que esta característica se desarrolle de buena manera, se recomienda que tenga el contacto con otros perros desde que son cachorros, a fin de que puedan incorporar las reglas y normas necesarias para una convivencia adecuada entre todos los miembros del hogar, ya sea que caminen en 2 o 4 patas.

Por otro lado, suelen ser buenos perros de “alarma”, ya que:

    1. Suelen desconfiar bastante de los extraños;
    2. Les gusta ladrar;
    3. Siempre están atentos a los estímulos que los rodean;

Al principio puede presentar algunos hábitos destructivos, típico en las razas más enérgicas y aquellas que poseen una ascendencia de tipo cazadora-campestre. ¡A no preocuparse! Esto es muy fácil de corregir mediante un pequeño adiestramiento, preferentemente desde cachorro para internalizar mejor los hábitos. Como “extra”, este peludo es bueno haciendo trucos gracias a su inteligencia y agilidad.

Curiosidad: Estructuralmente hablando, comparten la misma forma física los 5 tipos distintos de Spitz, por lo que poseen apariencias muy parecidas, siendo la única diferencia el tamaño y el pelaje.

Los Keeshond son perros de talla media, con una altura mínima entre los 44 y 50 cm, con un peso de 25 a 32 kg. Estas medidas pueden variar cuando es hembra.

Gracias a la contextura espesa e impermeable de su pelo, el Keeshond es capaz de resistir sin ningún problema en países o ciudades con climas fríos, lluviosos o con nieve, por lo que se sentirá más cómodo en estos márgenes. Sin embargo, no sufre el calor como otras razas de las que hemos hablado en publicaciones pasadas, por lo cual no debemos tomar recaudos específicos ni preocuparnos por demás si en nuestro hogar suele haber un clima más cálido.

La cabeza del Keeshond es mediana y, vista desde arriba, tiene forma de cuña, muy parecida a la cabeza de un zorro. El stop puede ser marcado, pero no es abrupto.

La nariz es redonda, pequeña y negra, mientras que los ojos son medianos, alargados, oblicuos y oscuros. Las orejas son triangulares, puntiagudas, erguidas y de inserción alta.

Curiosidad: Debido a la expresión del hocico con el que la mascota saluda a la gente, a menudo se le llama el "holandés sonriente"

El cuerpo es tan largo como su altura a la cruz, por lo que tiene un perfil cuadrado. El pecho es profundo, mientras que el abdomen es moderadamente recogido. La espalda, el lomo y la grupa, por su parte, son cortos y fuertes, coronándose con una cola  de inserción alta, mediana y que lleva enrollada sobre la espalda, la cual está cubierta de abundante pelo tupido.

El manto (Pelaje) de los Keeshond está formado por dos capas de pelo. La capa interna es de pelo corto, denso y lanoso, mientras que la capa externa está formada por pelo largo, recto y separado. En la cabeza, las orejas, la parte anterior de las patas y los pies presentan pelo corto, denso y aterciopelado, mientras que el cuello y los hombros presentan una melena abundante. El color aceptado es el grisáceo.

Keeshond

Salud del Keeshond

Si no se alimentan de una manera equilibrada y variada, los Keeshond pueden presentar calvas parciales, producto de afecciones dérmicas que se manifiestan con, entre otras cosas, cambios en la estructura o fuerza del pelaje, cambios en el color o incluso la calvicie antes mencionada.

Sí se trata al peludo con el amor y cuidado que merece, tiene la capacidad de vivir aproximadamente de doce a catorce años de edad.

Una cualidad muy bonita, y una de sus características más distintivas de esta raza es su pelaje. Para mantenerlo así, se debe cepillar diariamente con un cepillo de cerdas suaves pero no es tanto trabajo como aparenta. En primer lugar, se cepilla el pelaje en el sentido del crecimiento de este y después, con un peine ancho, en contra del crecimiento. Finalmente se vuelve el pelo a su lugar normal con la ayuda de los dedos. Muda de pelo dos veces al año, generalmente en primavera y otoño.

En relación a los paseos y ejercicios, esta raza en particular necesita de constantes paseos y ejercicio físico, ya que suele ganar peso más rápido que otras razas.

No necesariamente se debe hacer algún deporte camino o largos, ya que se adapta fácilmente tanto a un departamento en la ciudad, como a una casa de campo con gran espacio a su disposición. Cualquiera sea su lugar, deben de proveerse momentos dedicados al juego y la actividad.

Por último, los Keeshond tienden a tener problemas con su piel, displasia de cadera y enfermedades cardíacas, por lo cual debemos tener especial atención a aquellas cuestiones de la vida diaria que pueden relacionarse con estas cuestiones (Como una indebida temperatura u exceso de humedad luego del baño; ejercicios indebidos y, por último; alimentación indebida, entre otros).

Keeshond

Por último…

Antes de salir corriendo a buscar un Keeshond, ten en cuenta que un perros es para TODA LA VIDA.  El abandono NO es una opción, la decisión debe darse en ámbito familiar y  todos deben ser responsables de su Bienestar.

El Kennel Club Argentino es la única organización que registra Oficalmente los perros de raza en la Argentina. Cuando lleves un perro a tu casa verifica que tenga la documentación Oficial del Kennel Club Argentino, sino es así te aconsejamos para tu tranquilidad desistir de llevar ese perro.

Si todavía no tenés tu Keeshond registrado y protegido por la ley, puedes hacerlo en el Kennel Club Argentino, contáctanos pinchando aquí.

¿Qué Verificar al llevar un cachorro a casa?

Consejos a la hora de llevar un Keeshond a tu hogar es importante que tengas en cuenta ciertas cosas como:

  • Buscar un buen criador: Así tendrás la certeza de que el cachorro es sano y excelente ejemplar, bajo el estándar Oficial de su raza. Un buen criador, te dará garantía que procede de padres sanos, sus papeles en regla y el pedigrí del Único Registro Oficialque trabaja con Criadores Éticos. Te proporcionará toda la información que le solicites sobre la procedencia del cachorro.
  • Si no tienes dinero para comprar un cachorro, puedes adoptar un hermoso perro que está deseoso de recibir amor, pero hazlo en un refugio responsable.

El cachorro de debe contar con:

 

´SI POSEES UN Keeshond O PIENSAS ADOPTAR O COMPRAR UNO, DE SEGURO ESTE DIVERTIDO PERRO ALEGRARÁ TU HOGAR. PERO TIENES QUE CUIDARLO MUY BIEN, Y DEDICARLE MUCHO TIEMPO. ASÍ, VIVIRÁ MUCHO MÁS TIEMPO DE FORMA EXCELENTE Y FELÍZ A TU LADO¨

Keeshond