Harrier, antiguo cazador de jauría

perro Harrier

El Harrier raza de perro fue desarrollada en Reino Unido con el objetivo principal de crear un perro hábil y atlético que fuera perfectamente apto para la caza de liebres en manada.

Específicamente en Irlanda es el perro más usado para actividades cinegéticas, existiendo alrededor de 160 jaurías que se distribuyen a lo largo y ancho de todo el país.

Historia del Harrier

Sí bien existen muchas historias y mitos alrededor de la raza,  lo cierto es que el primer grupo de Harriers del que se tiene constancia data del año 1260, y se le atribuye a Sir Elias de Midhope, tratándose así de una raza canina especialmente antigua.

Curiosidad: Datos antiguos apuntan a su gran popularidad en Gales.

No obstante, los orígenes concretos siguen siendo inciertos y actualmente se considera que es una versión reducida del foxhound inglés, algo que se ha logrado gracias a la crianza selectiva desde sus inicios hasta hoy, manteniendo la raza dentro de cierto rango de características qué la distinguen como tal. Se piensa también qué el Lebrel y el Bulldog componen genéticamente al Harrier, aunque no está muy claro.

Curiosidad: Su nombre proviene de la palabra inglesa “hare”, que significa “liebre”.

Durante la época colonial la raza se popularizó en Estados Unidos, donde destacó como perro cazador, gracias a los atributos qué describiremos en el apartado siguiente de este artículo. Sin embargo actualmente,  son una de las razas más raras registradas en el American Kennel Club.

Curiosidad: En 1994, por ejemplo, sólo nacieron cuatro camadas de Harrier en todo Estados Unidos (lo que dio lugar a sólo 31 cachorros)

Mucho antes de su reconocimiento oficial, ya existía la Asociación de Maestros de Harriers y Beagles (AMHB), que se formó en Inglaterra en marzo de 1891.

En aquella época, los Harriers eran mucho más populares que los Beagles, basándose en los volúmenes de 1891-1900 del Libro Genealógico de la AMHB enumeran 107 manadas registradas de Harriers.

Curiosidad: De 1940 a 1958, ningún Harrier fue registrado en el AKC, aunque algunos fueron registrados en la Asociación de Maestros de Foxhounds de América.

Harrier raza de perro

Características del Harrier

El Harrier es una de las razas de perros de caza más populares de Gran Bretaña. Suele confundirse con el Beagle y el Beagle Harrier debido a su gran parecido físico.

Esta raza en particular destaca entre los canes sabuesos por su increíble y potente olfato, que le ha convertido actualmente en uno de los perros detectores de sustancias olorosas más cualificados del mundo, elegido por múltiples unidades especializadas en el área.

Se trata de un perro de tamaño mediano a grande, de estructura fuerte y andar  ligero, características qué le brinda un porte distinguido y potente. Posee una cabeza medianamente amplia, con un hocico largo y puntiagudo que es terminado en una trufa negra bastante desarrollada. El cuello, por su lado, es largo y ligeramente arqueado.

Los ojos son oscuros, de color marrón. y medianamente grandes. Las orejas, en forma de «V» invertida son aplanadas, ligeramente torcidas y cortas, de implantación alta.

En cuanto al cuerpo, observamos una espalda recta y musculosa, un pecho más bien profundo y las costillas planas y arqueadas.

La cola es medianamente larga, observándose espigada hasta la punta y, alrededor de la cola, pelos largos y gruesos. Precisamente por esto es qué el Harrier posee una andadura ágil y firme.

Curiosidad: El modo de llevar la cola, erguida y recta, facilita a los cazadores verlos a distancia o en la maleza durante la caza.

Con respecto al manto, este es liso, plano y corto, aunque no demasiado. Generalmente es de color blanco, con todas las tonalidades de negro y llegando hasta el naranja, brindandole un patron muy distintivo.

Curiosidad: La raza en Francia suele ser tricolor, con un manto negro que cubre la parte superior de la espalda.

El tamaño del macho Harrier se sitúa alrededor de los 48 y los 55 centímetros del piso a la cruz como máximo; y de la hembra entre 48 y 55 centímetros como máximo. Con respecto al peso, los machos y las hembras poseen los mismos promedios: de 25 a 30 kilogramos.

Estos hermosos peludos suelen destacar por su carácter extrovertido, sociable y amistoso, tanto para con las personas como para con otros perros, pues el temperamento es una de las características de la raza que se tuvieron en cuenta y se buscaron durante su desarrollo y creación.

Algunos ejemplares pueden mostrarse temperamentales o testarudos en exceso, más no agresivos para con las personas y sus congéneres.

Además, tras generaciones de crianza para la caza en manada, se ha logrado cierta predisposición para qué los ejemplares obtengan de manera natural un carácter amigable y sociable.

No obstante, si no ha sido correctamente socializado, el Harrier puede mostrar cierta tendencia para la caza de pequeños animales domésticos o silvestres, puesto que sus tendencias genéticamente adquiridas pueden activar los instintos de caza qué trae consigo.

En cualquier caso, vale la pena enfatizar en el hecho de que el carácter de cada individuo es único y que dependerá en gran medida de la educación recibida, detalle que se debe tener en cuenta si se busca un ejemplar con un buen temperamento.

Así mismo, suele ser un perro afectuoso con los niños, resultando un excelente compañero de juego debido a la necesidad de desgastar la gran cantidad de energía qué trae consigo, necesaria para ejecutar sus tareas de caza. Por último, resultan ideales para familias qué vivan en zonas rurales, disponiendo de un espacio más que suficiente para qué nuestro peludo amigo pueda correr a sus anchas.

Por el lado contrario, no se recomienda qué los adultos mayores posean un ejemplar de Harrier, ya que debido a su estilo de vida sedentario no es ideal para este peludo. Sin embargo, esta recomendación queda sin efecto sí se tratase de adultos mayores con un estilo de vida activo, que puedan brindarle al peludo la cantidad de actividad recomendada.

Al brindarle su trabajo de caza las características de ser un perro de manada, puede observarse que el Harrier puede entristecerse fácilmente al encontrarse o sentirse solo, o aislado de su familia, dando señales de que se siente solo como aullar, ladrar en demasía, o incluso romper objetos, que suele ser la demostración más común.

Para evitar problemas de convivencia es importante ofrecerles una buena socialización, al igual que educación en obediencia. Si somos constantes les será fácil aprender gracias a su inteligencia.

No resulta miedoso con los desconocidos. Muy por lo contrario, resulta sociable también para con los extraños, recibiéndolos con alegría y confianza en su hogar.

Curiosidad: Es un perro rústico y robusto, qué rara vez cae enfermo debido a su fortaleza en materia de salud.

A pesar de ser bastante independiente debido a su naturaleza rural, el Harrier es un compañero muy devoto de su dueño, al que seguirá a todas partes con incansable fidelidad.

Debemos tener un particular cuidado con respecto a las escapadas. Al ser un perro sabueso, no dudara un segundo sí frente a sus narices se encuentra un rastro interesante.

Gracias a que es un perro bastante ladrador podría ser utilizado como perro de alerta, más su gran sociabilidad para con los desconocidos lo convierte prácticamente en un ejemplar muy poco apto para ser utilizado como perro guardián.

Con respecto a la temperatura, no posee particulares problemas en tolerar el calor. Aun así, se recomienda qué las actividades intensas de nuestro Harrier estén ajustadas a los horarios dónde no esté presente el calor intenso, puesto que no es beneficioso para su salud.

Cabeza de Harrier raza de perro

Salud del Harrier

El perro Harrier, gracias a su manto de pelo corto y liso, no necesitará excesivos cuidados en cuanto al pelaje se refiere.

Sin embargo, podemos realizar uno o dos cepillados semanales, con el objetivo de retirar el pelo muerto y la suciedad, debiendo utilizar para esto un cepillo de goma suave.

Con respecto a la frecuencia del baño, esta se sitúa alrededor de los 2 o 3 meses, aunque puede variar dependiendo de las actividades físicas que realice y la suciedad que pueda llegar a albergar producto de las mismas.

Teniendo en cuenta que se trata de una raza especialmente activa, el Harrier necesitará realizar entre tres y cuatro paseos al día, combinando al menos un par de ellos con ejercicio físico, ya sea mediante juguetes o, simplemente, con actividades que puedan desarrollar su musculatura, como footing o senderismo.

Es especialmente importante que ejercitemos a este perro, pues de no ser así pueden aparecer problemas de comportamiento, como el estrés y la destructividad  de objetos producto de la falta de gestión de dicha energía.

Las enfermedades más comunes qué pudieran encontrarse en el Harrier son la Abiotrofia cerebelosa o ataxia; y la Epilepsia idiopática.

Sí se respetan todos los parámetros e indicaciones, estos peludos tricolores y curiosos sitúan su esperanza de vida entre los 12 y los 14 años, en promedio.

Pero Harrier

Por último…

Antes de salir corriendo a buscar un Harrier, ten en cuenta que un perro es para TODA LA VIDA.  El abandono NO es una opción, la decisión debe darse en ámbito familiar y  todos deben ser responsables de su Bienestar.

El Kennel Club Argentino es la única organización que registra Oficialmente los perros de raza y los criadores en la Argentina. Cuando lleves un perro a tu casa verifica que tenga la documentación Oficial del Kennel Club Argentino, sino es así te aconsejamos para tu tranquilidad desistir de llevar ese perro.

Ayúdanos a combatir la crianza clandestina, siempre adquieran perros en criaderos Oficialmente registrados

Si todavía no tenés tu Harrier registrado y protegido por la ley, puedes hacerlo en el Kennel Club Argentino, contáctanos pinchando aquí.

¿Qué Verificar al llevar un cachorro a casa?

Consejos a la hora de llevar un Harrier a tu hogar es importante que tengas en cuenta ciertas cosas como:

  • Buscar un buen criador: Así tendrás la certeza de que el cachorro es sano y excelente ejemplar, bajo el estándar Oficial de su raza. Un buen criador, te dará garantía que procede de padres sanos, sus papeles en regla y el pedigrí del Único Registro Oficial que trabaja con Criadores Éticos. Te proporcionará toda la información que le solicites sobre la procedencia del cachorro.
  • Si no tienes dinero para comprar un cachorro, puedes adoptar un hermoso perro que está deseoso de recibir amor, pero hazlo en un refugio responsable y legalmente constituido.

El cachorro de debe contar con:

«SI POSEES UN Harrier O PIENSAS ADOPTAR O COMPRAR UNO, DE SEGURO ESTE DIVERTIDO PERRO ALEGRARÁ TU HOGAR. PERO TIENES QUE CUIDARLO MUY BIEN, Y DEDICARLE MUCHO TIEMPO. ASÍ, VIVIRÁ MUCHO MÁS TIEMPO DE FORMA EXCELENTE Y FELÍZ A TU LADO¨

Harrier raza de perro