Fox Terrier, un clásico entre los terrier

Fox Terrier pelo duro

Desarrollado a partir de un terrier de trabajo de pelo duro negro y fuego oriundo de Gales, Derbyshire y Durham, el Fox Terrier de pelo duro se usa desde el siglo XIX para evitar que el zorro se esconda al salir de su madriguera y poder continuar así la caza.

En un principio se clasificó como “Fox Terrier con dos variedades” (pelo liso y pelo duro), y los cruces entre ambas eran habituales debido a esta agrupación de las dos variedades. Actualmente se consideran razas distintas con estándares propios. En este artículo, nos centraremos exclusivamente en la variedad de “Pelo duro” del Fox Terrier.

Historia del Fox Terrier

Comenzaremos presentando las dos teorías con respecto a su origen, ya que el mismo es motivo de debate debido a su gran antigüedad y su falta de documentos concretos que puedan arrojar seguridad sobre esta temática.

En primer instancia, el nacimiento de la raza como tal se remontaría al cruce del Bull Terrier y del Terrier inglés Negro y Fuego, que más tarde derivó en el Terrier de Manchester.

La raza estaba ya definida hacia 1800 y su cría controlada empezó en 1850, para la variedad de pelo liso, y en torno al 1870  para la variedad pelo duro.

En segunda instancia, y según el reverendo Rosselyn Bruce, el primer estudioso de la raza, no se encuentran referencias creíbles sobre su existencia anterior a 1850.

Además, aquellos primeros ejemplares eran producto de cruces entre los Terrier de Cheshire y Shropshire con Beagle, con lo que los primeros individuos de la raza eran más rechonchos y paticortos que los actuales; sin embargo eran muy efectivos funcionalmente, por lo que pronto gozaron del favor de los cazadores, quienes los criaron con tesón y verdadera rivalidad entre sí

Si bien se presentan estas dos teorías, tenemos la seguridad de que el origen del Fox Terrier de pelo duro y el de pelo liso es el mismo. Para esto, es obligado empezar comentando que, en Gran Bretaña, todavía en el siglo XIX cualquier perro dedicado a la caza del zorro recibía el nombre de “Fox Terrier”, sin consideración de su tamaño, color y características de su manto; es decir, en aquella época, un perro negro de 50 centímetros de altura a la cruz y pelo corto era tan «fox terrier» como uno blanco de 30 centímetros de talla y pelo duro con tal que ambos cazaran el zorro adecuadamente, llevando a la confusión y la proliferación del concepto “Fox Terrier”.

La palabra Terrier proviene del vocablo latino terra, que significa tierra, denominación que describe a la perfección la función para la que se utilizaban estos perros.

Los Terrier, haciendo mella de este particular nombre, eran criados especialmente para que se metieran en las madrigueras y sacaran tanto a las pequeñas como a las grandes alimañas que suponían una molestia para sus dueños.

Hasta finales de la primera guerra mundial, el Fox Terrier de pelo liso conservó el centro de la popularidad, que no fue peleado hasta 1920, donde fue arrebatado por el Fox Terrier de pelo duro.¿El motivo? Se creaba, en el universo de la peluquería y estética canina, el trimming. El mismo consiste en un arreglo del pelo en los perros de pelo duro, dónde se realiza el arrancado del pelo no integral del manto del Fox Terrier, que le daba a este último su característica silueta y, con esto, la definición del primer puesto en popularidad de su variedad.

Curiosidad: Hergé, ilustró al Fox Terrier como perro de compañía con el famoso Milú, fiel e ininterrumpido acompañante de Tintín desde 1929.

El conde de Monteith, que al parecer, tenía una gran línea de terriers con los que disfrutaba cazando presas de todo tipo y le eran especialmente útiles en la caza del zorro.

Este conde era además el encargado de las cuentas del rey Eduardo I, en las que podemos encontrar las siguientes anotaciones: “Anno Dimini 1299 y 1300. Pagado a William de Foxhunte, el cazador real de zorros en bosques y parques, para sus propios salarios y los salarios de sus dos muchachos para asumir el cuidado de los terriers, nueve libras y tres chelines”; “Pagado lo mismo por el gasto de un caballo para llevar las redes”; dejando en clara evidencia la importancia y prioridad de esta especie entre los altos estratos de la sociedad de aquel entonces.

No fue hasta 1876, sin embargo, que se publicó el primer estándar del Fox Terrier (que incluía las dos variedades) y, ese mismo año, se creó el Club del Fox Terrier.

Es uno de los clubes especiales más antiguos y, entre sus miembros fundadores, figuraban criadores que con posterioridad alcanzaron un gran renombre, como Burbridge.

Curiosidad: La popularidad de estas razas vivió su momento de oro en la década de los 30 cuando se convirtieron en populares mascotas, sobre todo en Gran Bretaña y EEUU. 

Fox Terrier pelo duro

Características del Fox Terrier de pelo duro

A menudo y lamentablemente estos perros son abandonados por razones de su estricta naturaleza, como salir huyendo en vez de venir al darles una orden, perseguir coches y bicicletas o atacar a otros animales (Como pudiera ser a los gatos de la casa o a otros perros).

Si bien es cierto que son capaces de causar graves daños, debe entenderse que estos son en realidad comportamientos normales para una raza diseñada para cazar zorros, tejones y jabalíes, sin más miedo a una vaca o a un autobús que a una pequeña presa.

Empecemos por la principal diferencia, ya que los demás atributos suelen ser idénticos para ambas variedades.

El manto, en el Fox Terrier de pelo duro, suele verse derecho, estirado, liso y sobre todo abundante.

A menudo presenta también en el pelo unas pequeñas ondulaciones, aunque según el estándar para exposiciones nunca tiene que ser rizado.

En cuanto al color de dicho manto, el blanco debe ser el color predominante, siendo muy común también la presencia de marcas negras y pardas en un patrón característico. Una de estas manchas, de color oscuro y situado sobre el lomo, simula una silla de montar, lo qué le da un rasgo más para ser un peludo distintivo.

Los pelos conocidos popularmente como “de alambre” aparecen quebrados y presentan una clara tendencia natural a retorcerse, con una textura densa y áspera al tacto, como si fuera una estera de fibra de coco. Por su lado, el subpelo es más suave y corto, aunque no tanto como su variedad hermana que veremos a continuación.

En cambio, en la variedad de pelo liso, el manto del Fox Terrier resulta recto, plano, liso, grueso, denso y abundante, con el vientre y las caras internas de los muslos bien poblados, siendo suave al tacto y sin tendencia natural a retorcerse.

Es un perro seguro de sí mismo y cuando está lanzado hacia un objetivo, es totalmente indiferente al dolor y a los golpes.

En cuanto a su tamaño, se lo considera un perro pequeño, aunque posea una constitución esbelta. El macho suele pesar unos 10 kg aproximadamente, y la hembra suele pesar unos 8 kg.
En cuanto a la altura, ambos miden entre 30 y 40 cm, sin presentar grandes diferencias entre ambos sexos.

La cola, por su parte, es larga, fuerte y suele llevarla tiesa. Además, y según el Kennel Club Argentino se prohíbe la amputación de la cola con un objetivo estético, y sin fundamento ni respaldo de motivos de salud.

Tiene el cráneo plano y unas orejas pequeñas en forma de “V”, lo que le brinda una cara alargada con orejas que se pliegan hacia adelante, en dirección a las mejillas y otorgándole una tierna expresión cuando capta con atención algún sonido.

A este Terrier no se le agotan las pilas con facilidad. Siempre tiene ganas de más y puede cansar hasta al más paciente de los pacientes. Seleccionado estrictamente para dominar, en cierta medida, su carácter rebelde y no pierdas de vista que ésta no será una tarea fácil en ninguna instancia.

Paciencia y un espacio abierto: dos de los factores más importante para la convivencia con esta raza.

Como te adelantamos más arriba, el Fox Terrier de pelo duro es el compañero ideal de juegos para los niños. Ellos disfrutarán viendo las piruetas que intentará solo para divertirlos y, al ser quienes poseen más energía, se llevan excelentemente con estos eléctricos peludos.

Ten a mano siempre una pelota, ya que le gusta mucho jugar con una y, además, es un juego seguro para los niños.

Curiosidad: Tal es su apego con los más pequeños de la casa que, si los adultos los riñen por algún motivo, él ladrará en señal de protesta.

Fox Terrier pelo duro cachorro

Salud del Fox Terrier de pelo duro

El Fox Terrier de pelo duro es una raza muy sana por lo general. Sin embargo, igual que muchas otras razas de perros pequeños o miniatura, las rótulas pueden ser propensas a desplazarse temporalmente (luxación de rótula) y pueden sufrir también algunos trastornos oculares hereditarios.

Un cepillado y peinado cada dos días evitará los nudos en el manto, pero habrá que arrancar manualmente el pelo muerto tres o cuatro veces al año.

Este terrier necesita al menos una hora de ejercicio diario.

Aunque se puede socializar desde pequeño para que conviva felizmente con el gato de la familia, puede que persiga a cualquier otro gato que se le cruce, así como a cualquier otra criatura pequeña que se mueva con rapidez; por eso, no se le debe dejar suelto en zonas urbanas o con tráfico.

Posee  una esperanza de vida aproximadamente de 12-14 años, siendo un compañero bastante longevo.

Fox Terrier pelo duro

Por último…

Antes de salir corriendo a buscar un Fox Terrier de pelo duro, ten en cuenta que un perro es para TODA LA VIDA.  El abandono NO es una opción, la decisión debe darse en ámbito familiar y  todos deben ser responsables de su Bienestar.

El Kennel Club Argentino es la única organización que registra Oficialmente los perros de raza en la Argentina. Cuando lleves un perro a tu casa verifica que tenga la documentación Oficial del Kennel Club Argentino, sino es así te aconsejamos para tu tranquilidad desistir de llevar ese perro.

Ayúdanos a combatir la crianza clandestina, siempre adquieran perros en criaderos Oficialmente registrado.

Si todavía no tenés tu Fox Terrier de pelo duro registrado y protegido por la ley, puedes hacerlo en el Kennel Club Argentino, contáctanos pinchando aquí.

¿Qué Verificar al llevar un cachorro a casa?

Consejos a la hora de llevar un Fox Terrier de pelo duro a tu hogar es importante que tengas en cuenta ciertas cosas como:

  • Buscar un buen criador: Así tendrás la certeza de que el cachorro es sano y excelente ejemplar, bajo el estándar Oficial de su raza. Un buen criador, te dará garantía que procede de padres sanos, sus papeles en regla y el pedigrí del Único Registro Oficial que trabaja con Criadores Éticos. Te proporcionará toda la información que le solicites sobre la procedencia del cachorro.
  • Si no tienes dinero para comprar un cachorro, puedes adoptar un hermoso perro que está deseoso de recibir amor, pero hazlo en un refugio responsable y legalmente constituido.

El cachorro de debe contar con:

´SI POSEES UN Fox Terrier de pelo duro O PIENSAS ADOPTAR O COMPRAR UNO, DE SEGURO ESTE DIVERTIDO PERRO ALEGRARÁ TU HOGAR. PERO TIENES QUE CUIDARLO MUY BIEN, Y DEDICARLE MUCHO TIEMPO. ASÍ, VIVIRÁ MUCHO MÁS TIEMPO DE FORMA EXCELENTE Y FELÍZ A TU LADO¨

Fox Terrier pelo duro