Cotón de Tuléar, un pequeño cariñoso y sociable

El Cotón de Tuléar es un perro que a primera vista muestra rasgos similares a los bichones, de donde se cree que procede su origen, aunque no existe un registro real de su aparición.

Historia del Cotón de Tuléar

Una de las teorías más plausibles es que algunos perros de la familia del bichón, fueron llevados a Madagascar por los franceses, los ingleses o los portugueses. Concretamente, habrían sido llevados a la región de Tuléar, actualmente conocida como Toliara, pero no con la intención qué se cree.

Se cuenta que durante una violenta tormenta se produjo un naufragio en las proximidades de dicha isla africana. Si bien nadie sabe el nombre del barco ni su bandera, pero todas las versiones de la historia cuentan que todos los marineros perecieron.

Algunos de los perritos blancos de este barco nadaron hasta la orilla cerca de Tulear, y se supone que son los ancestros del Coton de Tulear. Estos pequeños perros blancos también se convirtieron en el Bichon Frise, el Boloñés, el Maltés y otras razas similares. Se puede ver a estos pequeños perros en algunas pinturas del Renacimiento, sentados con damas reales y personajes notables.

Estos peludos blancos se asentaron en la isla, se volvieron salvajes y acabaron encontrándose con los perros locales. El Coton de Tulear fue el resultado de esta relación. Algunos creen que la coloración profunda de los cachorros, que más tarde se desvanece hacia el blanco o el champán, procede de este cruce.

Curiosidad: Estos pequeños perros buscaban comida para sobrevivir y aprendieron a protegerse de los depredadores más grandes. Se cuenta que incluso cazaban en manada. Incluso ahora, cuando un número de Cotones viven juntos, forman fuertes manadas heréticas.

Pronto se convirtió en uno de los perros predilectos de las familias acomodadas de esta ciudad portuaria, y de todo Madagascar, aunque tardó algunos años en expandirse por el resto del mundo.

Su función original, además de ser un perro de compañía, era la de cuidar los rebaños, a pesar de que su tamaño no lo hacía especialmente adecuado para pastorear animales relativamente grandes. Sin embargo, su alto nivel de energía y entrega a sus tareas, eran suficientes para mantener a los rebaños bien guardados.

En la actualidad, sigue sin ser una de las razas más famosas del mundo, aunque parece que poco a poco va haciéndose su propio hueco en la sociedad.

Cotón de Tuléar

Características del Cotón de Tuléar

A pesar de que físicamente es muy parecido al bichón maltés, lo cierto es que estas razas guardan algunas diferencias importantes, que se notan sobre todo en su tamaño y peso, en el tipo y tonalidad de pelaje y en la morfología de su cabeza.

El estándar de la raza marca un tamaño ideal para hembras y para machos. En cuanto a las hembras, deberían mantenerse entre los 23 y los 25 centímetros; y los machos, deberían estar entre los 26 y los 28 centímetros. Sobre el peso, lo más adecuado es que se mantengan entre los 3,5 y los 6 kilos, en promedio.

Curiosidad: Las hembras son más independientes que los machos y suelen mandar sobre ellos.

El Cotón de Tuléar es un perro con un temperamento excelente, muy activo, juguetón y alegre.  Es sociable y cariñoso por naturaleza, por lo que son perfectas mascotas de familia.

Son además muy inteligentes, por lo que aprenden órdenes con facilidad, y tienden a obedecer a sus dueños sin oponer resistencia sí se ha formado un lazo fuerte y constante con los peludos.

Pueden crear dependencia hacia su familia y necesitan pasar la mayor parte del tiempo acompañados, por lo que no se recomiendan para personas que pasen demasiado tiempo fuera de casa, ya que podrían desarrollar ansiedad por la separación.

Los Cotones prefieren la compañía de las personas, aunque se llevan bastante bien con otros Cotones, como así también con perros de otras razas e incluso gatos. Si su gente no está cerca todo el tiempo, un Cotón de Tuléar apreciará tener la compañía de otro animal, aunque esta no reemplace en lo más mínimo la compañía y el cariño de unos buenos y presentes dueños.

Aunque son de naturaleza simpática y amable, se recomienda realizar una correcta socialización con ellos desde cachorros, ya que de otro modo pueden ser algo tímido y asustadizo de mayores.

Se llevan muy bien con los niños, siempre y cuando se mantenga una relación de respeto y los niños no hagan daño al animal. Son fáciles de tratar, de educar y de enseñar todo tipo de trucos.

Realizando un adiestramiento orientado en los refuerzos positivos, por sobre los castigos, será posible disfrutar de una mascota divertida y perfectamente equilibrada, inmejorable en todos los aspectos.

Curiosidad: De adultos, las diferencias entre el Bichon Maltes y el Cotón de Tuléar pasan por el tamaño, ya que el cotón de Tuléar es ligeramente más grande, la forma de su cabeza, y las tonalidades de su pelaje. En ambos casos, el pelo es de color blanco, pero el cotón admite algunos flecos de otras tonalidades, cosa que no ocurre en el caso del maltés.

Este perro tiene el cuerpo más largo que alto, con una línea superior ligeramente convexa.

Con respecto a la cruz, la misma es poco acentuada, con un lomo musculoso y una grupa oblicua, corta y musculosa.

El pecho, por su lado, es largo y bien desarrollado, mientras que el vientre es recogido pero no excesivamente delgado.

Vista de arriba, la cabeza del Cotón de Tuléar es corta y tiene forma triangular, mientras que la vista de frente posee una forma ancha y ligeramente abombada.

El stop resulta un poco acentuado, acompañado por una trufa de color negro. Los ojos, por su lado, son oscuros, redondos y de expresión alerta y vivaz.

Las orejas son de inserción alta, triangular y colgante, brindándole un aspecto particular, en especial cuando pone la atención en un sonido en particular. Debido a la largura y esponjosidad de su pelaje, a veces se mimetizan con la cabeza y no se ven muy definidas.

La cola del Cotón de Tuléar es de inserción baja. Cuando el Cotón está en reposo suele llevarla elegantemente colgando hasta debajo del corvejón, pero con la extremidad doblada hacia arriba, lo qué le brinda una forma parecida a un gancho.

Por el lado contrario, cuando el perro está en acción suele llevarla encorvada por encima de la espalda.

Curiosidad: El Coton de Tulear todavía tiene muchos atributos primitivos, y cazará por diversión si se le da la oportunidad. Las manadas de Coton siempre tienen una fuerte líder femenina que mantiene a todos en línea

El pelaje del Coton es uno de sus rasgos distintivos. Es largo, suave y grueso, con lo que sólo puede describirse como una textura esponjosa y algodonosa. Al llegar a la edad adulta, suele medir 10 centímetros de largo.

Con respecto al color es blanco, aunque puede tener algunas tonalidades de gris claro o rojo-rojo (una mezcla de pelos blancos y leonados) en las orejas.

Los cachorros nacen completamente blancos o con manchas amarillas, marrones, oxidadas o negras en la cabeza, las orejas y, a veces, el cuerpo. Estas manchas desaparecen a medida que los cachorros maduran, dejando zonas que varían en color de champán claro a medio o gris.

Los Cotones mudan solamente un poco de pelaje, sucediendo este proceso principalmente en primavera.

A menudo se recomiendan para las personas con alergias, pero siempre es aconsejable conocer y pasar tiempo con varios Coton antes de decidir si se puede vivir con uno.

El pelaje adulto comienza a aparecer entre los siete y los 15 meses de edad, y durante este tiempo su cachorro de Cotón de Tuléar necesitará un acicalamiento adicional para evitar esteras y enredos.

Cotón de Tuléar

Salud del Cotón de Tuléar

Estos canes necesitan más ejercicio que otras razas de perros pequeños. No obstante, se adaptan muy bien a diferentes situaciones, ya que gracias a su pequeño tamaño pueden ejercitarse tranquilamente dentro de casa, sin la obligación de salir a algún parque o caminata larga.

Aun así, es importante poder brindarles al menos dos paseos diarios para que se ejerciten y socialicen, además de algún tiempo de juego, orientado a fortalecer el vínculo entre los dueños y sus compañeros caninos.

De ser posible, hay que darles la oportunidad de practicar algún deporte como el agility, que disfrutan mucho y suplementaria lo mencionado arriba.

Los Cotones requieren un cepillado varias veces a la semana para evitar que se formen esteras y enredos, actividad que también ayudará  a qué mantenga un pelaje pulcro y limpio.

Báñelos según sea necesario, semanal o mensualmente.

El Cotón de Tuléar tiende a ser un perro saludable y no se conocen enfermedades específicas de la raza. Sin embargo, no por eso hay que descuidar su salud.

Sí tratamos a nuestro peludo amigo como se lo merece, nos acompañará durante un gran tiempo, puesto que tiene una esperanza de vida de 12 a 14 años, en promedio.

Cotón de Tuléar cachorro

Por último…

Antes de salir corriendo a buscar un Cotón de Tuléar, ten en cuenta que un perro es para TODA LA VIDA.  El abandono NO es una opción, la decisión debe darse en ámbito familiar y  todos deben ser responsables de su Bienestar.

El Kennel Club Argentino es la única organización que registra Oficialmente los perros de raza y los criadores en la Argentina. Cuando lleves un perro a tu casa verifica que tenga la documentación Oficial del Kennel Club Argentino, sino es así te aconsejamos para tu tranquilidad desistir de llevar ese perro.

Ayúdanos a combatir la crianza clandestina, siempre adquieran perros en criaderos Oficialmente registrados

Si todavía no tenés tu Cotón de Tuléar registrado y protegido por la ley, puedes hacerlo en el Kennel Club Argentino, contáctanos pinchando aquí.

¿Qué Verificar al llevar un cachorro a casa?

Consejos a la hora de llevar un Cotón de Tuléar a tu hogar es importante que tengas en cuenta ciertas cosas como:

  • Buscar un buen criador: Así tendrás la certeza de que el cachorro es sano y excelente ejemplar, bajo el estándar Oficial de su raza. Un buen criador, te dará garantía que procede de padres sanos, sus papeles en regla y el pedigrí del Único Registro Oficialque trabaja con Criadores Éticos. Te proporcionará toda la información que le solicites sobre la procedencia del cachorro.
  • Si no tienes dinero para comprar un cachorro, puedes adoptar un hermoso perro que está deseoso de recibir amor, pero hazlo en un refugio responsable y legalmente constituido.

El cachorro de debe contar con:

«SI POSEES UN Cotón de Tuléar O PIENSAS ADOPTAR O COMPRAR UNO, DE SEGURO ESTE DIVERTIDO PERRO ALEGRARÁ TU HOGAR. PERO TIENES QUE CUIDARLO MUY BIEN, Y DEDICARLE MUCHO TIEMPO. ASÍ, VIVIRÁ MUCHO MÁS TIEMPO DE FORMA EXCELENTE Y FELÍZ A TU LADO¨

Cotón de Tuléar