El Boston Terrier es una raza de perro originaria de Estados Unidos.
Pese a su nombre, el Boston Terrier no es un terrier (un perro de caza), sino un perro tipo dogo. Los Boston terrier son perros pequeños y compactos con una cola corta y orejas erectas. Sus colores y marcas son lo que lo distinguen de otras razas con una morfología parecida. Sus impecables modales le han dado el apodo de ‘El Caballero Americano”.
Historia del Boston Terrier
A diferencia de otras razas de perros, el Boston terrier tiene una historia bien documentada.
Edward Burnett era el dueño de Gyp, un bulldog diminuto de cara corta y totalmente blanco.
Cruzando el océano, en Liverpool, en algún momento a finales de la década de 1860, hubo un cruce entre un Bulldog inglés y el ahora extinto Terrier Inglés blanco dio como resultado un perro duro y musculoso llamado Judge. El dueño del Judge lo vendió a un estadounidense llamado William O’Brien, quien trajo a su nuevo perro a Boston. En 1870, O’Brien vendió Judge a un compañero bostoniano, Robert C. Hooper. Judge, a partir de entonces es conocido en las historias de la raza como el «Judge de Hooper», y es el ancestro común de casi todos los verdaderos Boston.
Posteriormente la unión entre Gyp y Judge produjo solo un cachorro. Eph fue el nombre que se le dio a esta descendencia particular, la cual no era necesariamente atractiva, pero los criadores hicieron bien en no juzgar este libro en particular por su portada. La descendencia mucho más encantadora de Eph se convirtió en los primeros progenitores de la elegante raza que hoy conocemos como Boston Terrier.
Más tarde también se unieron los bulldogs franceses a la línea genealógica del Boston Terrier.
Durante las décadas formativas de la raza, la cría selectiva transformó al voluminoso luchador de la época de Judge en un perro de compañía más pequeño, dulce y atractivo, originalmente llamado “Round Head” (cabeza redonda) por sus partidarios.
La última mitad del siglo IX fue una época de gran agitación y, no por casualidad, innovación a ambos lados del Atlántico. La Revolución Industrial y el surgimiento de una floreciente clase media habían desdibujado las distinciones sociales que previamente había mantenido a todos en su lugar demográficamente determinado.
Los perros también se beneficiaron de esta movilidad social: razas como el Bull Terrier y el Bulldog Francés se sacudieron sus pasados de peleas de perros, transformándose en compañeros de la alta sociedad en el proceso.
El Boston Terrier Club of America se formó en 1891, y dos años más tarde el AKC registró su primer perro de la raza.
A principios del siglo 20, los criadores de Boston Terrier lucharon sobre qué colores y marcas deberían permitirse. Las diferencias en el color, junto con el tamaño y la forma de la oreja, también ayudaron a separar el Boston del Bulldog Francés, que se había utilizado en su desarrollo. Eventualmente, los fanáticos de Boston se decidieron por los colores sólidos del negro o “color foca” (que es negro con un tono rojo a la luz) y el patrón atigrado. Ciertas marcas blancas también se hicieron obligatorias: una banda en el hocico, un resplandor entre los ojos y un antepié blanco eran patrones que no eran aceptados.
A medida que la formalidad de los victorianos se desvaneció, los eduardianos de mentalidad más moderna ascendieron, y con ellos vino el Boston Terrier, que en la década de 1910 se convirtió en la raza más popular del país. Después de perder algo de terreno ante el pastor alemán en la década siguiente, en la década de 1930 el Boston, estaba de nuevo en la cima, y comprensiblemente así: el avance del moderno período Art Deco, con su fascinación por los contornos audaces y las formas geométricas; las líneas limpias del Boston Terrier y las marcas contrastantes coincidían con la estética de ese tiempo.
Hace varios años, Burnett House estaba programada para la demolición, (hogar donde nació la raza) hasta que la protesta de la comunidad evitó las excavadoras, siendo casi el fin de este lugar donde había sido creado nuestro querido Boston Terrier. Sin embargo, el legado y la historia continuaría viva gracias a la presencia de una de las razas más apreciadas por los estadounidenses.
Hasta el día de hoy, el Boston Terrier conserva esa apariencia más elegante y es un punto de orgullo en su ciudad natal. En 1979 la legislatura estatal nombró al Boston Terrier el perro oficial de Massachusetts.
Características del Boston Terrier
El Boston Terrier es un pequeño compañero animado reconocido por su patrón muy distinguible, su cuerpo deportivo pero compacto y el brillo amigable en sus ojos grandes y redondos. Se destaca por su elegante físico acompañado de un carácter sociable y alegre. Es un perro de tamaño pequeño, fácil de cuidar y muy cariñoso, siendo por esto la mascota ideal para propietarios novatos.
Se caracteriza por su aspecto compacto, una cabeza cuadrada y maciza, las características orejas de murciélago y un hocico corto. La cola del Boston Terrier es corta, delgada y de inserción baja. Es recta o en forma de tirabuzón y no debe superar la horizontal.
La altura a la cruz suele rondar los 40 centímetros. Por su parte, en cuanto al peso ideal, el American Kennel Club divide la raza en tres clases:
- Perros de menos de 15 libras inglesas (menos de 6,8 kilogramos)
- Perros que pesan entre 15 y 20 libras inglesas (de 6,8 a 9 kilogramos)
- Perros que pesan entre 20 y 25 libras inglesas (entre 9 y 11,35 kilogramos)
No tiene arrugas en la cara y el pelo, corto, brillante y sin subpelo, puede ser atigrado de diferentes colores, negro, seal (negro con matiz rojizo), marrón, rojo. Se requieren marcas blancas bien distribuidas. El pelaje típico de esta raza es corto, liso, brillante y de textura fina.
Cuando adoptamos un Boston Terrier nos encontramos con un animal alegre, sociable y sobre todo gentil. La lealtad y la inteligencia son su fuerte, convirtiéndolos en mascotas predilectas de muchas familias en todo el mundo. Suelen ser perros muy amistosos con la gente, aunque un tanto reservados al principio con los extraños.
Son fáciles de educar lo que los vuelve perfectos para todo tipo de familias. La principal cualidad de este perro es su alta sociabilidad, su buen comportamiento y el apego que tiene por aquellos que comparten su vida diaria en el hogar.
Además, tienen la fama de ser grandes amigos de los niños, pero es importante recordar que el Boston Terrier es un perro de tamaño pequeño, por lo que si tenemos niños en casa deberemos educarles para que le traten de forma correcta y cuidadosa.
Tienen un alto grado de inteligencia, facilitando su aprendizaje, siempre y cuando se les enseñe con métodos positivos. Aunque no presentan problemas de comportamiento, son muy demandantes en cuanto a la atención y compañía que requieren ya que si se quedan solos por períodos prolongados pueden ser destructores o incluso desarrollar ansiedad por separación.
Cuidados y necesidades
El Boston Terrier es una raza pequeña y compacta, por lo tanto, alimentarlo demasiadas veces y con demasiadas calorías podría llevar a que gane sobrepeso. La clave para mantener al Boston Terrier sano y en forma será entonces una alimentación equilibrada con una alta proporción de carne.
En cuanto al pelaje, es fácil de cuidar y suele ser suficiente con el cepillado ocasional y el baño sólo cuando el perro está sucio. Este perro no tiene subpelo, por lo que no se le forman enredos. Estos perros pierden pelo regularmente, pero no demasiado.
Se adaptan bien a la vida en departamento y necesitan vivir dentro, incluso si viven en una casa. No deben dormir afuera porque su pelaje no les brinda suficiente protección ante el frío extremo.
En lo referente al ejercicio, el Boston Terrier no necesita mucho. Los paseos diarios suelen ser suficientes para que mantenga un estado físico sano, pero también disfruta los juegos de recoger la pelota. Sin embargo, hay que tomar seriamente los riesgos que enfrenta el Boston Terrier al hacer ejercicio intenso en climas cálidos, porque pueden sufrir golpes de calor fatales.
Por otra parte, son perros que no les gusta estar solos por mucho tiempo. Al tratarse de un perro muy inteligente no tendrá problema para adaptarse a aprender diferentes acciones, siempre que utilicemos el refuerzo positivo. La educación del Boston Terrier será muy sencilla ya que de forma natural encontramos en él un perro sociable.
Salud Boston Terrier
Los Boston Terrier tienen una expectativa de vida de unos 13-15 años.
Como la mayoría de los perros el Boston Terrier tiene predisposiciones a diferentes patologías, como, la luxación de rótula, por la que la rótula se disloca. Los perros afectados intentan protegerse la pata visiblemente. Los Boston Terrier son propensos a tener cataratas, luxación patelar, epilepsia, problemas del corazón, alergias y sensibilidad a la anestesia y otros químicos.
Además, el Boston Terrier tiene predisposición a enfermedades oculares, como las cataratas o la atrofia progresiva de retina (PRA), que pueden causar ceguera. Por último, esta raza figura entre las de cabeza corta. Esta forma de la cabeza se conoce como braquicéfala, ósea el hocico es más corto que el cráneo. Los ruidos al respirar y los ronquidos no son infrecuentes en este perro.
También es importante tener en cuenta que son una raza muy susceptible a los golpes de calor y por eso hay que cuidarlos mucho en ambientes cálidos. Hay que evitar que hagan ejercicio intenso cuando hay altas temperaturas.
Por último…
Antes de salir corriendo a buscar un Boston Terrier ten en cuenta que un perro es para TODA LA VIDA. El abandono NO es una opción, la decisión debe darse en ámbito familiar y todos deben ser responsables de su Bienestar.
El Kennel Club Argentino es la única organización que registra Oficialmente los perros de raza y los criadores en la Argentina. Cuando lleves un perro a tu casa verifica que tenga la documentación Oficial del Kennel Club Argentino, sino es así te aconsejamos para tu tranquilidad desistir de llevar ese perro.
Ayúdanos a combatir la crianza clandestina, siempre adquieran perros en criaderos Oficialmente registrados
Si todavía no tenés tu Boston Terrier registrado y protegido por la ley, puedes hacerlo en el Kennel Club Argentino, contáctanos pinchando aquí.
¿Qué Verificar al llevar un cachorro a casa?
Consejos a la hora de llevar un Boston Terrier a tu hogar es importante que tengas en cuenta ciertas cosas como:
-
- Buscar un buen criador: Así tendrás la certeza de que el cachorro es sano y excelente ejemplar, bajo el estándar Oficial de su raza. Un buen criador, te dará garantía que procede de padres sanos, sus papeles en regla y el pedigrí del Único Registro Oficial que trabaja con Criadores Éticos. Te proporcionará toda la información que le solicites sobre la procedencia del cachorro.
- Si no tienes dinero para comprar un cachorro, puedes adoptar un hermoso perro que está deseoso de recibir amor, pero hazlo en un refugio responsable y legalmente constituido.
El cachorro de debe contar con:
-
- Desparasitación al día de retirarlo del criadero
- Tener 45 días mínimo
- Carnet de Vacunación
- Documento legal del Único Registro Oficial
“SI POSEES UN Boston Terrier O PIENSAS ADOPTAR O COMPRAR UNO, DE SEGURO ESTE DIVERTIDO PERRO ALEGRARÁ TU HOGAR. PERO TIENES QUE CUIDARLO MUY BIEN, Y DEDICARLE MUCHO TIEMPO. ASÍ, VIVIRÁ MUCHO MÁS TIEMPO DE FORMA EXCELENTE Y FELÍZ A TU LADO”